Que el WiFi vaya lento es una de las cosas que más le pueden frustrar a una persona, sobre todo en estos tiempos en los que todo va conectado a la red, siendo posible que hasta tu frigorífico también depende de dicha conexión. Si encima teletrabajamos o estamos haciendo algo importante es todavía peor, ya que el miedo a que de repente perdamos la conexión a internet y, con ello, lo que llevamos hecho es algo que normalmente le preocupa a todo el mundo.
Debido a la importancia que juega internet en nuestras vidas, es bastante entendible que busquemos soluciones a este tipo de problemas, ya sea yéndonos a otra compañía que nos ofrezca no un mejor precio, pero sí mayor velocidad en internet (por ejemplo); o empleando algunos trucos que hayamos podido ver por ahí. Este último caso es el que te traemos hoy en este artículo, es decir, una serie de consejos e indicaciones que harán que tu WiFi ya no vuelva a ir lento nunca más.
La desconocida razón que podría estar ralentizando tu WiFi
Obviamente, cuantos más aparatos tengamos conectados a la red inalámbrica, más saturado estará el WiFi e irá más lento, pero hay otra razón por la cual puede pasar esto y que es bastante desconocida para la mayoría de personas: los dispositivos USB 3.0. Pero, ¿a qué se debe esto? Esto viene de que los periféricos y las unidades de almacenamiento externo que operan con USB 3.0 pueden llegar a generar interferencias en la banda de 2.4 GHz, lo que disminuye la calidad de la señal WiFi. Si quieres evitar que esto pase, debes seguir las siguientes recomendaciones:
- Lo mejor es que desconectes los dispositivos USB 3.0 cuando no los estés usando, si no son esenciales claramente.
- Si tu router y dispositivos son compatibles, usa la banda de 5 GHz, ya que cambiar a esta frecuencia puede reducir las interferencias, lo que mejoraría la velocidad.
- Mantén los dispositivos USB alejados del router de tal forma que se reduzcan las posibles interferencias.
La ubicación del router es, también, la clave
Este truco es bastante más conocido que el anterior, ya que muchas veces por puro instinto hemos probado a cambiarlo de lugar y de repente hemos obtenido una mejor conexión, por lo que si seguimos los siguientes consejos a la hora de colocar este aparato en nuestra casa, no volveremos a tener problemas con nuestra señal WiFi:
- Coloca el router en el centro de la casa y no en la esquina más alejada, de esta forma harás que llegue mejor a todas las estancias.
- Coloca el router sobre una repisa o mueble alto, ya que las señales WiFi tienden a propagarse mejor cuando el dispositivo está en una posición elevada.
- Evita todo lo posible los obstáculos, tales como muebles grandes, ya que pueden bloquear la señal WiFi.
- Aunque muchos de nosotros lo hacemos o nos hemos visto tentados a hacerlo, no escondas el router en un cajón o una caja. Ya sabemos que queda muy feo ahí en medio, pero al hacer eso lo único que conseguimos es debilitar la señal.
- Antes de elegir un sitio, haz pruebas por tu casa para ver cuál es la mejor ubicación, es decir, desde qué lugar puedes recibir la señal del WiFi en todas partes.
Otros consejos que puedes seguir para mejorar la velocidad de tu WiFi es que cambies el canal de transmisión, evitando de esta forma interferencias de otras redes como por ejemplo la de tus vecinos. También es necesario que de vez en cuando actualices el firmware del router, ya que muchas veces en estas actualizaciones se incluyen mejoras en el rendimiento. Por último, si vives en una casa grande, es probable que aunque sigas las anteriores recomendaciones no consigas que el WiFi llegue a todas las estancias, por lo que puede ser recomendable que instales un repetidor o un sistema WiFi mesh.
