El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

A estas edad serás considerado «viejo» según la ciencia

por Elena C.
19 de febrero de 2025
en Sociedad
A estas edad serás considerado "viejo" según la ciencia.

A estas edad serás considerado "viejo" según la ciencia.

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Hacerse viejo es algo que nos va a pasar a todos, por mucho que luchemos contra ello con cremas, remedios, una vida sana o pasando por una mesa de operaciones. Nuestro cuerpo y nuestra mente irán cambiando y pasaremos a una nueva etapa en nuestra vida y, si bien podemos encontrar con ciertas dificultades o limitaciones, no tiene que ser peor.

Muchas veces el concepto de la vejez está más asociado a ciertos aspectos culturales o al momento en el que nos encontremos, por lo que puede resultar algo complicado decir cuándo una persona ya es viejo o vieja. Seguro que nosotros mismos cuando éramos más jóvenes nos pensábamos que eso ocurría a unas edades, pero a la que nos vamos acercando a ellas… la cosa cambia y vamos alargando el momento. A pesar de esto, y como pasa en otras muchas ocasiones, la ciencia ha venido a darnos una respuesta a esta pregunta.

¿A qué edad se considera que eres «viejo» o «vieja»?

Aunque sea generalizar esta cuestión mucho, la gran mayoría piensa que la edad a la que se empieza esa etapa es a los 65 años, sobre todo porque en España (y en otros muchos países) es la que tenemos en mente  en lo relacionado a retirarse del trabajo porque ya se es mayor, es decir, que es el momento en el que llega la jubilación. Pero esto es solo un pensamiento popular, ya que la Universidad de Stanford ha hecho su propia investigación relacionada con este tema y ha llegado a una conclusión, la cual ha sido publicada en la revista Nature.

Según lo que podemos ver en este estudio, es a partir de los 78 años cuando se producen una serie de cambios significativos en nuestro organismo que marcan el inicio de la vejez en términos biológicos. Para llegar a esta conclusión, se analizaron 4.263 muestras de plasma sanguíneo de personas entre 18 y 95 años, siendo la edad de 78 años en la cual se estableció que hay alteraciones importantes en la producción de ciertas proteínas, las cuales provocaban que fuéramos más vulnerables a las enfermedades.

Uno de los autores de este estudio, Tony Wyss-Coray, dijo que “las proteínas son los caballos de batalla de las células y, cuando sus niveles cambian drásticamente, significa que el cuerpo también está cambiando”.

Las tres etapas del envejecimiento según la ciencia

Aparte de darnos la edad exacta en la que una persona ya se considera viejo o vieja, este estudio también determino tres etapas distintas en las cuales se puede dividir nuestra edad adulta:

  • De los 34 a los 60 años nos encontramos la etapa de la adultez, en la cual hay cambios pero estos sutiles y muy progresivos y da comienzo el envejecimiento celular, algo que afecta al metabolismo, la elasticidad de la piel y la resistencia física.
  • De los 60 a los 78 años estamos en la madurez tardía, etapa que es una transición progresiva hacia la vejez, por lo que es común que aparezcan signos más claros de envejecimiento, como arrugas más pronunciadas, pérdida de masa muscular, debilitamiento óseo y cambios en la función cognitiva.
  • A partir de los 78 años nos encontramos en la última etapa, la vejez. A partir de esta edad una persona es considerada «vieja» desde un punto de vista biológico y nuestro organismo se enfrenta a una serie de problemas, siendo los más comunes los siguientes:
    • Disminución del metabolismo.
    • Mayor fragilidad ósea y muscular.
    • Pérdida de memoria y deterioro cognitivo.
    • Reducción de la agudeza visual y auditiva.
    • Cambios en los patrones de sueño.
    • Aparición de más arrugas y manchas en la piel.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia