Todos hemos guardado en mayor o menor medida dinero en efectivo en casa, sobre todos las generaciones pasadas que no se fiaban tanto de las tarjetas y de su funcionamiento. Aunque sea algo que cada vez se hace menos, o al menos no se guarda tanto efectivo como antes, debemos saber que este hecho nos puede suponer una multa de Hacienda.
No parece que haya ninguna maldad en tener algunos billetes en casa, sobre todo por si pasa una emergencia y debemos tirar de ellos para pagar alguna cosa, que no es tan raro que debido a un fallo en nuestra tarjeta o en el cajero más cercano de nuestra casa pueda pasar y, si bien es cierto que hay sanciones por parte de Hacienda, no es algo que se aplique de forma general. Veamos en este artículo qué razones puede tener este organismo para hacer esto y cuándo es posible que nos pase, así como lo que podemos hacer en esta situación.
Hacienda responde: ¿es legal guardar dinero en casa?
Como ya hemos mencionado, tener dinero en casa no es ilegal en sí mismo, aunque debemos ser conscientes de los límites que impone Hacienda para este tipo de casos, así como las normativas que existen acerca de este tema. En cualquier caso, según se expone en la ley, si podemos justificar el origen de todo el dinero en efectivo que tenemos en nuestro poder, en principio, no habría ningún problema. En caso de poder hacerlo, amigo, ahí ya hemos encontrado con un caso en el que Hacienda podría multarnos, y además muy severamente.
Lo cierto es que en lo relacionado a guardar dinero «debajo del colchón» incluso el Banco de España ha llevado a cabo una serie de recomendaciones para que los ciudadanos evitemos problemas, siendo una de ellas la cantidad adecuada que podemos tener en billetes y monedas para que, en caso de que haya algún problema, podamos hacer frente a los pagos que tengamos que hacer. Desde la institución dicen que lo mejor es tener lo equivalente a tres meses de gastos básicos, aunque nos remitimos a la recomendación anterior: todo ese dinero debe tener justificación para que, en caso de que Hacienda haga una inspección, evitemos las multas.
Aparte de lo que ya hemos mencionado a lo largo del artículo, lo cierto es que existen algunos límites que debemos tener en cuenta a la hora de poseer o pagar con dinero en efectivo, los cuales son los siguientes:
- En caso de que queramos retirar o ingresar 1.000 euros en una entidad bancaria vamos a tener que identificarnos sí o sí.
- Si hacemos un moviendo en efectivo que supere la cantidad de 3.000 euros, debemos ser conscientes de que el banco está obligado a informar a Hacienda del hecho.
- En el siguiente escalón, el correspondiente a cantidades igual o superiores a los 6.000 euros, debemos tener en cuenta que si hacemos un movimiento con la ya mencionada cantidad, tendremos que ser conscientes de que hay muchos posibilidades que Hacienda nos solicite algún tipo de documentación que justifique el origen o la procedencia de esos fondos.
- Si la cantidad por la que hacemos el pago o el ingreso de efectivo es igual o superior a los 10.000 euros, Hacienda nos va a obligar a declararla.
- Por último, para movimientos cuyas cantidades superen os 100.000 euros, tendremos que presentar el modelo S1 de Hacienda para evitar las posibles sanciones.
En caso de que incumplamos algunos de los límites que hemos mencionado antes, debemos ser conscientes de que las multas que nos puede llegar a imponer Hacienda van de los 600 euros a los 150.000 euros, todo ello dependiendo de la gravedad de la infracción y de la cantidad total que hayamos manejado.
