El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Cómo fortalecer la memoria: el truco no es ni leer ni caminar

por Elena C.
17 de febrero de 2025
en Sociedad
Como fortalecer la memoria

Como fortalecer la memoria

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

La memoria es un elemento muy importante para el ser humano, ya que nos permite almacenar, retener y recuperar información, además de ser la clave para el aprendizaje y la adaptación al entorno que tenemos los individuos. Es por ello algo tan importante que debemos cuidar, ya que el paso del tiempo y el ritmo de vida acelerado que llevamos últimamente hace necesario que la fortalezcamos para que esté en sus plenas facultades.

Diversas actividades nos ayudan a ello, tales como leer, caminar, escribir, incluso algunos juegos son propicios para ello, pero lo que muchos desconocen es que hay otra cosa que podemos hacer y que es mucho mejor, siendo una de las más efectivas según diversos estudios: coser.

Los tipos de memoria y la función que tienen

Si bien es importante el saber por qué coser, una actividad que pensamos antigua y un poco desfasada nos ayuda, antes de nada es importante conocer diferentes tipos de memoria que tenemos, las cuales se dividen según su duración y función:

  • La memoria sensorial registra información a través de los sentidos de manera momentánea.
  • La memoria a corto plazo es la que retiene la información por un breve periodo y en una cantidad limitada.
  • La memoria a largo plazo es la encargada de almacenar la información durante un tiempo más prolongado y se subdivide en explícita (hechos y experiencias) e implícita (habilidades y procesos automáticos).

Coser: la mejor actividad para nuestra memoria

Muchos de nosotros tenemos la creencia popular de que algunas de las mejores actividades para mejorar nuestra memoria son leer o caminar, las cuales desde luego que son adecuadas, pero según diversos estudios se ha comenzado a demostrar que coser es incluso mejor que estas, ya que no solo estimula la concentración y la coordinación motriz, sino que también activa neurotransmisores esenciales para el funcionamiento de las neuronas.

Coser consta de actos repetitivos, los cuales favorecen la conexión entre diferentes áreas del cerebro y lo mantienen en constante actividad, además de ser necesario para ello una atención bastante importante, así como una planificación, reforzando de esta forma la memoria de trabajo y la organización cognitiva. Pero esto no se queda solo ahí, ya que si cosemos, obtendremos una serie de beneficios adicionales, tales como:

  • Una mejora en las capacidades cognitivas, sobre todo en personas mayores, ya que coser ayuda a prevenir el deterioro cognitivo al mantener la mente activa y en constante aprendizaje.
  • Nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, ya que enfocarse en una tarea manual y creativa nos produce un efecto muy relajante, lo cual no ayuda a disminuir los niveles de cortisol.
  • Es muy bueno para nuestra salud cardiovascular contribuyendo a la reducción de la presión arterial.
  • En el caso de las personas que sufren artritis o artrosis, este tipo de movimientos que se hacen al desarrollar esta actividad pueden ayudar a mejorar la movilidad sin sobrecargar las articulaciones, lo cual ayuda a aliviar un poco el dolor crónico que tienen debido a su enfermedad.

Todo lo anterior son beneficios que desde luego debemos tener en cuenta, pero nos encontramos con otro adicional, y es que coser genera felicidad y bienestar, ya que el hecho de completar uno de los trabajos que hacemos en cualquier tipo de manualidad nos proporciona una sensación de logro y satisfacción, lo cual hace que liberemos serotonina y oxitocina, hormonas relacionadas con la felicidad. Además, podemos enseñárselo a las personas de nuestro alrededor y lucir «nuestra obra», algo que también nos produce orgullo.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia