El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

El timo de la patata: la Policía alerta de esta práctica y explica cómo evitar caer en la estafa

por Paco Magar
17 de febrero de 2025
en Noticias
El timo de la patata: la Policía alerta de esta práctica.

El timo de la patata: la Policía alerta de esta práctica.

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Parece ser parte de la vida social el hecho de que los delitos se adapten a los cambios que se producen en la tecnología, entre ellos el de las estafas.

Esta modalidad delictiva ha pasado de actos con tapas y cartas, o carteras supuestamente encontradas, a nuevas modalidades de estafa en internet y las redes sociales. Estas estafas pueden ir desde una supuesta lotería en África, en la que participamos sin saber, hasta diferentes maneras de robar nuestros datos personales y financieros.

El timo de la patata

Recientemente, la Policía Nacional ha puesto a circular un vídeo en las redes sociales en las que aparece un agente con una patata en la mano, hablando de una modalidad de estafa que se ha popularizado bajo el nombre de “el timo de la patata”.

En realidad, el nombre se lo ha puesto la Policía Nacional, y podría llamarse de cualquier otra manera, como el timo del gato por liebre, por ejemplo. Se trata de una modalidad de engaño bastante antigua, aunque ahora se haga a través de internet y el anzuelo sea un teléfono inteligente.

La estafa consiste en lo siguiente: de repente nos encontramos en una plataforma, o en una de las secciones de compraventa de las redes (como Marketplace, en Facebook), un smartphone u otro dispositivo electrónico a un precio increíble. Contactamos al vendedor, negociamos y cerramos el negocio, y luego terminamos recibiendo una patata, en vez del móvil ofrecido.

¿Qué debió hacernos sospechar? Que la oferta se encontraba en una plataforma de segunda mano, como Wallapop y Vinted, y que el propietario nos hizo salirnos de la plataforma para la realización del pago. Se han reportado casos de este tipo sobre todo en la comunidad de Madrid, aunque es probable que estén ejecutándose en otras CCAA.

¿Por qué no simplemente quedarse con el dinero, sin enviar la humillante patata? Quizás porque mientras el envío está en camino, el estafador tendrá tiempo para borrar sus huellas y desaparecer del mapa, o al menos de la plataforma donde perpetró el delito.

Recomendaciones de la Policía Nacional

Si una oferta en cualquier plataforma nos parece demasiado buena para ser verdad, confiemos en nuestro instinto: probablemente no sea verdad.

En todo caso, conviene utilizar plataformas reconocidas y, si se quiere comprar algo en plataformas secundarias, vale la pena revisar los comentarios de otros clientes (si no hay comentarios, es mejor sospechar).

Otra recomendación es desconfiar de cualquier vendedor que te recomiende seguir con la negociación fuera de la plataforma donde ofrece el producto, y no le des ningún dato personal o financiero.

Si decides arriesgarte, haz los pagos por medios seguros y protegidos. Y si aun así resultas estafado, no dejes de hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Las redes sociales son también redes para incautos

Las estafas informáticas son cada vez más comunes, y en España se encuentran entre los cuatro tipos de ciberdelitos más frecuentes.

Los otros son los ataques con malware, como los virus, aprovecharse de la conexión wifi de otra persona sin su autorización (se pueden pagar multas de hasta 400 euros), y delitos contra la intimidad, como doxing, sexting y ciberacoso.

Entre las estafas por internet más habituales se encuentran el phishing, que consiste en el envío de falsos correos oficiales para obtener datos financieros o bancarios de las personas a las que va dirigido el correo; la famosa estafa nigeriana (ofrecer grandes cantidades de dinero por motivos generalmente poco verosímiles, como un príncipe generoso o una lotería), y los fraudes en compras online, como el timo de la patata.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia