El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La razón por la que ya no podrás llevar baterías portátiles en tu equipaje de mano en los aviones

por Elena C.
14 de febrero de 2025
en Noticias
La razón por la que ya no podrás llevar baterías portátiles en tu equipaje de mano en los aviones

La razón por la que ya no podrás llevar baterías portátiles en tu equipaje de mano en los aviones

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Las normas de seguridad en los aviones son cada vez más restrictivas, sobre todo en lo relacionado a nuestro equipaje de mano y qué podemos o no llevar en esa pequeña maletita o mochila que nos acompaña hasta nuestro asiento en el aparato. Hay ciertos objetos que, si bien antiguamente estaban permitidos, a día de hoy parece impensable que eso pudiese embarcar con nosotros: objetos afilados o contundentes (cuchillos, navajas, tijeras grandes, palos de golf, bates de béisbol…), cortaúñas y tijeras más pequeñas (pueden ser confundidos con posibles armas) o recambios de mechero (tiene gran cantidad de líquido altamente inflamable).

Prohibiendo los anteriores objetos, se minimiza cualquier riesgo, ya sea por una causa involuntaria, como por ejemplo que el recambio de mechero explote sin querer, como por causa voluntaria, como que un pasajero haga daño a alguien en pleno vuelo con un cuchillo o bate de béisbol. Hasta aquí todo parece lógico pero, ¿qué dirías si a la anterior lista se le añadiesen las baterías portátiles? Esto suena a locura, pero algunas aerolíneas han comenzado a hacerlo y esta es la razón para ello.

Las baterías portátiles pasan a estar prohibidas en los aviones, ¿por qué?

La aerolínea surcoreana Air Busan ha sido la primera en prohibir las baterías portátiles en el equipaje de mano, decisión que tomaron después de que ocurriese un incendio en un Airbus 321 el pasado martes 28 de enero, hecho que obligó a evacuar a todos los pasajeros y que dejó el avión tan destrozado que ya ni se puede volver a usar, es decir, que causó graves pérdidas económicas a la compañía. Lo bueno es que no hubo que lamentar pérdidas humanas.

Las primeras investigaciones apuntan a unas baterías de iones de litio como el origen del siniestro, las cuales están restringidas en el equipaje facturado, aunque sí que se pueden transportar en la cabina bajo ciertas circunstancias y condiciones especiales. Para aquellos pasajeros que quieran viajar con Air Busan, esto ya no será así, puesto que han decidido limitar el transporte de este tipo de baterías, sobre todo si van en el equipaje de mano.

No son pocos los expertos que ya advirtieron acerca de los peligros de llevar baterías de litio en espacios cerrados, tales como la cabina de un avión, ya que un cortocircuito de alguno de estos dispositivos puede generar temperaturas extremadamente altas aumentando el riesgo de incendio.

A pesar de este hecho y de las advertencias de los expertos, de momento solo esta aerolínea se ha puesto tan restrictiva en este tema, pudiendo ver en el lado contrario que Ryanair permite llevar hasta dos baterías de repuesto en el equipaje de mano, siempre y cuando estén protegidas contra cortocircuitos.

Llevar dispositivos electrónicos en el equipaje de mano

Ya sabemos las razones que han impulsado a Air Busan a introducir esta nueva norma acerca de llevar baterías portátiles en el equipaje de mano y, aunque no la han acompañado otras empresas del sector, lo cierto es que sí que existen varias advertencias sobre los riesgos de perder un dispositivo electrónico en los asientos reclinables de la cabina.

Algunas compañías como United Airlines y Delta Airlines han tenido algunos problemas en los cuales, teléfonos atrapados en los mecanismos de los asientos, han generado humo e incluso incendios. Que se nos caiga el teléfono móvil u otro dispositivo y que este acabe dentro de un hueco casi inaccesible a nuestra  mano no es tan raro y a más de uno nos ha podido pasar, aunque tenemos que ser conscientes de los riesgos que pueden ir acompañados a esto y avisar de forma inmediata al personal de cabina.

Como podemos ver, de momento la norma de no llevar baterías portátiles en nuestro equipaje de mano es más bien una excepción, aunque durante los próximos meses podría ser más común de lo que creemos si las aerolíneas lo evalúan como algo potencialmente peligroso.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia