El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

¿Cuántas veces hay que ducharse durante la semana?

por Elena C.
13 de febrero de 2025
en Sociedad
¿Cuantas veces hay que ducharse durante la semana?

¿Cuantas veces hay que ducharse durante la semana?

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Ducharse forma parte de la rutina diaria de prácticamente todos nosotros, por lo que el hecho de hacerlo de forma correcta es algo que preocupa a muchos, incluyendo pasos específicos para conseguir los mejores objetivos. La salud de la piel no es algo que ocupe a nuestro rostro, por lo que en los últimos tiempos han aparecido productos para hacer la rutina más completa y recomendaciones de diferentes dermatólogos para no dañar nuestra piel corporal.

Una de las preguntas que más suelen hacerse las personas, sobre todo porque cada cierto tiempo aparece este tema en el foco de los debates, es cuántas veces es bueno ducharse. La respuesta a esto no agrada a todos, ya que hay respuestas diversas entre los expertos, por lo que hoy trataremos de aclarar un poco la cuestión.

La frecuencia ideal para ducharse según los expertos

Según un estudio de la Universidad de Harvard hecho por el doctor Robert H. Shmerling, ducharse diariamente podría tener algunos efectos adversos para la salud en ciertas personas, sobre todo si estas sufren de piel seca o sensible. Por norma general, los especialistas recomiendan a la gente que esto se lleve a cabo entre cuatro y cinco veces a la semana, pero esto es algo que no puede ser tomado como universal y que cambia dependiendo de los factores individuales de cada uno.

Por ejemplo, es obvio que una persona que trabaje en actividades físicas, o en las que esté en contacto con polvo o suciedad, necesita ducharse con una frecuencia más alta que alguien que esté sentado en una oficina. O que aquellos que vayan al gimnasio o practiquen algún deporte intenso también lo hagan versus los que no. De nuevo, lo que sí debemos tener en cuenta es que si poseemos una piel seca o con alguna circunstancia dermatológica especial debámoslos reducir la cantidad de veces que pasamos por la ducha, de tal modo que evitemos la resequedad y la irritación.

El hecho de ducharse diariamente es visto como un sinónimo de higiene o como algo necesario, pero lo cierto es que los expertos han mostrado que podría llegar a ser perjudicial debido a que se eliminan los aceites naturales que que actúan como una barrera protectora para nuestra piel frente a bacterias, sustancias contaminantes, etc. Estos aceites también ayudan a nuestra piel a mantenerse hidratada y elástica y previene problemas como la sequedad, la irritación y ciertas afecciones cutáneas, por lo que quienes se duchan con mucha frecuencia pueden llegar a experimentar picores, enrojecimiento o descamación.

Aparte de la frecuencia, la duración y temperatura de la ducha también importan

Nos hemos centrado mucho en la frecuencia, pero debemos tener en cuenta que la duración y la temperatura del agua al ducharnos. Por ejemplo, ducharse con agua demasiado caliente elimina los aceites naturales de la piel, provocando sequedad e irritación; mientras que el agua fría puede dificultar la limpieza de la piel ya que esta cierra los poros. Es decir, que la mejor opción es ducharse con agua tibia o templada para evitar la eliminación excesiva de los aceites pero favoreciendo la limpieza.

En lo relacionado al tiempo ideal que debe durar una ducha, los dermatólogos recomiendan no sobrepasar los cinco minutos debido a los posibles efectos adversos que esto pueda llegar a provocar en la piel.

La clave es encontrar el equilibrio

Como hemos podido ver a lo largo del artículo, el exceso o la falta de veces que nos duchamos es algo negativo, el primero porque puede resecar la piel y debilitar su barrera protectora mientras que en el segundo caso, eso puede llegar a ocasionar acumulación de suciedad, bacterias y mal olor. También tenemos que tener en cuenta el efecto que tiene el agua muy caliente o muy fría y buscarla de una temperatura media.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia