El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni aceite ni pescado: estos son los 3 productos que más han subido de precio en los supermercados en enero

por Paco Magar
13 de febrero de 2025
en Noticias
Estos son los 3 productos que más han subido de precio en los supermercados en enero

Estos son los 3 productos que más han subido de precio en los supermercados en enero

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

La inflación ha vuelto una vez más a golpear los bolsillos de los españoles el primer mes de 2025, o al menos esto es lo que revela un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción. En el informe final se compararon los precios de diciembre de 2024 con los del mismo periodo de 2025, y en el que destacaron algunos productos básicos que subieron mucho más que el resto.

En este aumento influyó en buena medida el fin de las rebajas en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), impulsado por el gobierno en 2024 precisamente para mantener controlados los números de la inflación. El fin de esta medida dio impulso a los incrementos de precios, aunque esto no explica del todo el hecho de que algunos productos se hayan elevado bastante más que otros. ¿Cuáles son los productos y alimentos que más han subido en lo que llevamos del año 2025? A continuación, analizamos estas subidas.

Los 3 productos que lideran los aumentos

Facua ha llevado a cabo un análisis de los precios de los principales productos en 8 grandes cadenas de supermercados, y los 3 ítems que terminaron encabezando este ranking de la inflación fueron el ajo, la lechuga iceberg y las peras de la variedad conferencia.

La malla de ajos, entre 200 y 250 gramos, subió en promedio un 10,7% con respecto a diciembre de 2024, y en algunas cadenas el aumento fue mucho mayor, tal como señala el informe de Facua. Según sus portavoces: “De hecho, ha sido Alcampo donde se ha registrado una mayor subida: de 1,65 euros en diciembre a 2,44 euros en enero (un 48% más)”.

El aumento promedio de las lechugas iceberg fue de un 7%, aunque en la cadena de supermercados Aldi fue de un 25,3%, al pasar de 0,79 euros a 0,99 euros el kilo. Y en el caso de las peras conferencia, el aumento fue en promedio de un 5,7%, registrándose el mayor incremento en la cadena Eroski, donde pasó de 1,96 euros a 2,29 euros el kilo (17%).

En cuanto a los productos que experimentaron más aumento, medidos de forma interanual, fueron los siguientes: los ajos (15,2%), las peras conferencia (15%) y los limones (13,7%). Aunque los limones se encuentran entre los primeros productos que más subieron en 2024, de diciembre para enero se movieron en sentido contrario, y su precio bajó en un 0,1%.

Otros productos afectados por la inflación

El informe de Facua destaca otros productos que subieron por encima del incremento que pudo haber provocado el aumento del IVA. Estos son: los macarrones (5,6%), el aceite de girasol (5,1%), el brick de leche entera (4,6%), el kilo de zanahorias (4%), el kilo de lentejas pardinas (3%), la harina de trigo (2,8%), el kilo de arroz redondo (1,9%), la docena de huevos (1,9%), las manzanas Golden (1,5%) y la bandeja de champiñones laminados (0,3%).

No todos los productos han subido: algunos bajaron

A partir del 1 de enero, el IVA pasó del 2% al 4% en productos como las frutas, verduras y legumbres, el pan, los huevos, los quesos, el aceite de oliva y la leche; y del 7,5% al 10% los aceites de semilla y las pastas alimenticias.

A pesar de estos aumentos, curiosamente algunos productos bajaron de precio, como es el caso de las naranjas, que en comparación con diciembre de 2024 vieron una reducción de un 12,8%, el aceite de oliva (7%), la malla de patatas de 5 Kg (6,4%), las uvas blancas (5,6%) y las cebollas (3,3%), entre otros productos. Es especialmente significativo el hecho de la bajada del precio del aceite de oliva. Este precio se había incrementado mucho en los últimos años, hasta considerar a este producto como «oro líquido».

Ante la denuncia de Facua por estas subidsa, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados, pero no informó si había recibido respuesta.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia