El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La lista de los 30 apellidos más comunes de España: estos son sus orígenes

por Elena C.
16 de febrero de 2025
en Sociedad
La lista de los 30 apellidos más comunes de España: estos son sus orígenes

La lista de los 30 apellidos más comunes de España: estos son sus orígenes

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

No en todos los países pasa, pero en España nos encontramos un caso muy especial porque nuestra identidad está compuesta por el nombre y dos apellidos, uno por parte del padre y otro por parte de la madre (aunque también pueden ser compuestos). En un principio, el primer apellido era paterno y el segundo, materno, aunque en la actualidad las leyes han cambiado y se da más libertad en cuanto al orden de los apellidos, algo que ha hecho que algunos que podrían desaparecer, tengan un lugar especial y se mantengan en la familia.

Por otro lado, hay apellidos en España que comparten miles de personas e, incluso, una misma persona los comparte varias veces, algo que ha llevado a muchos a investigar su pasado y sus ancestros a través de la historia de los mismos. En este artículo veremos cuáles son los 30 apellidos más comunes de España, así como el origen que tienen.

Los 30 apellidos más comunes en España y su origen

  1. García: es el apellido más común, siendo su origen prerromano y se cree que proviene del vasco «(h)artz», que significa «oso».
  2. Rodríguez: de origen germánico y significa «hijo de Rodrigo», relacionado con «rey» y «famoso».
  3. González: proviene de «hijo de Gonzalo», cuyo nombre es de origen godo y significa «espíritu de lucha».
  4. Fernández: significa «hijo de Fernando», el cual deriva del germánico «Fredenand» y que alude a «viajero valiente».
  5. López: deriva del latín «lupus» y, como muchos saben, significa «lobo». Su origen es posiblemente gallego.
  6. Martínez: significa «hijo de Martín» y está relacionado con Marte, dios romano de la guerra.
  7. Sánchez: se cree que significa «hijo de Sancho», aunque durante la Edad Media hubo muchos reyes en el norte de España con el nombre de Sancho, por lo que su origen es incierto, aunque se sabe que dicho nombre tiene raíces comunes con el nombre romano Sauco.
  8. Pérez: proviene de «hijo de Pedro» y deriva del latín «Petrus», que significa «piedra».
  9. Gómez: este apellido es de origen godo, el cual significa «hijo de Gome», que se relaciona con «hombre».
  10. Martín: deriva del latín «Martinus», que hace referencia al dios Marte.
  11. Jiménez: significa «hijo de Jimeno», aunque también de Gimeno o Ximeno. Se cree que proviene de Ximeone, patronímico de Simón, aunque algunos estudiosos lo han relacionado con «seme», que es la raíz euskera para «hijo».
  12. Hernández: proviene de «hijo de Hernán», variante de Fernando.
  13. Ruiz: apellido originado en la Edad Media y significa «hijo de Ruy» o «Rodrigo», este último teniendo origen germánico y que significa «aquel que es rico en gloria y dinero».
  14. Díaz: deriva del nombre de Diego (o Diago), el cual tenía tanta presencia en las tierras de Castilla y León  que no se sabe con exactitud cuándo surgió.
  15. Moreno: proviene del latín «maurus» y originalmente se utilizaba para referirse a personas de piel oscura, los cuales estaban normalmente en el sur de España durante la Reconquista.
  16. Muñoz: deriva del nombre Munio o Muño. Los expertos creen que llegó a Hispania gracias a un cónsul romano del 200 a.C. llamado Lucio Munio.
  17. Álvarez: significa «hijo de Álvar/Álvaro», con origen asturiano, aunque con la Reconquista se expandió por toda la península.
  18. Romero: se asociaba con los peregrinos que viajaban a Roma, además de ser el nombre de una planta aromática.
  19. Gutiérrez: proviene del nombre germánico Gutier o Gutierre, aunque tiene variantes en un montón de idiomas como en el inglés con «Walther» o en el francés con «Gautier».
  20. Alonso: su origen es germánico y se deriva de «Adelfuns», que significa «noble preparado para el combate».
  21. Navarro: se otorgó a los caballeros de origen navarro que participaron en la Reconquista.
  22. Torres: proviene de la palabra «torre», del latín «turris» y cuyo origen se remonta al siglo XI en las tierras de Castilla.
  23. Domínguez: significa «hijo de Domingo», nombre popular en la época medieval debido a la devocionales que había a los distintos Santo Domingo que había en la época.
  24. Ramírez: viene de «hijo de Ramiro», nombre de origen germánico que alude a «consejero famoso».
  25. Ramos: viene de la palabra «ramo», la cual a su vez proviene del latín «ramus» y significa «conjunto natural o artificial de flores, ramas o hierbas».
  26. Vázquez: apellido procedente de Galicia cuyo origen es incluso anterior a la llegada de don Pelayo en Asturias. Se asocia con «hijo de Vasco» o «Velasco».
  27. Gil: deriva del nombre latino «Egidio», que significa «protegido».
  28. Serrano: hace referencia a quienes habitaban en zonas montañosas o sierras.
  29. Morales: su origen es toponímico y está asociado a áreas en las que encontramos moreras.
  30. Molina: procede de la profesión de molinero o de localidades con molinos.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia