El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Todos los beneficios del laurel: podrás combatir estas enfermedades

por Elena C.
10 de febrero de 2025
en Sociedad
Todos los beneficios del laurel: podrás combatir estas enfermedades

Todos los beneficios del laurel: podrás combatir estas enfermedades

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Aunque no hayamos cocinado con él, todos sabemos lo que es el laurel y lo común que es este condimento en las cocinas de muchos lugares, pero que la apariencia simple de estas hojas no te engañen: debes saber que tiene muchos beneficios para la salud pudiendo ayudarte a prevenir y combatir diferentes enfermedades. No en vano, ha sido un elemento con aplicaciones medicinales y terapéuticas desde hace siglos, conteniendo muchas vitaminas y minerales esenciales que te pueden aportar .

Esta planta cuenta con mucha historia, aunque si nos remontamos a la antigua Grecia veremos que hace su aparición en el momento en el que el dios Apolo pone sus ojos sobre la ninfa Dafne y se enamora de ella, ante lo cual ella huye, transformándose en un árbol de laurel para que el dios no la pudiese alcanzar. Apolo tomó esa planta y la consagró a su culto, haciendo que los vencedores sean los que llevan una corona de laurel en su cabeza, viniendo de ahí la palabra «laureado» (haber recibido los laureles). Como otra curiosidad, también encontramos que la adivinación mediante las hojas de esta planta tiene su propio nombre: Dafnomancia.

Ahora que ya conocemos algo más sobre el «origen» (aunque sea el mitológico) y otros usos aparte de los culinarios que se le ha dado al laurel, veamos a continuación cuáles son los beneficios que puede tener esta planta sobre nuestra salud, eso sí, en ciertas cantidades ya que, como todo, si nos excedemos en su ingesta puede llegar a ser tóxico.

Los beneficios del laurel en nuestra salud

  • Beneficios en nuestra salud cardiovascular. Mejorar la salud de nuestro corazón es posible gracias a los compuestos de esta planta, entre los que podemos encontrar los ácidos grasos insaturados como el oleico y el linoleico, los cuales ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y a aumentar el HDL (bueno). Teniendo esto en cuenta, podemos ver cómo reduce la acumulación de placas en las arterias y a reducir los triglicéridos, algo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Beneficios para la digestión. Otro de los efectos más importantes que tiene del laurel en nuestra salud está relacionado con el sistema digestivo ya que, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, nos ayuda a superar ciertos problemas intestinales como la acidez, los espasmos intestinales y la hinchazón. Aparte de esto, al ser rico en eugenol, un compuesto con efectos carminativos, esta planta también reduce la acumulación de gases y mejora la digestión tras las comidas más abundantes. Como remedio natural también tiene mucho tirón, ya que si lo consumimos en infusiones estimulará nuestro apetito, mejorando la movilidad intestinal y previniendo problemas como la diarrea y el estreñimiento.
  • Beneficios a la hora de aliviar problemas respiratorios. Es muy común el uso del laurel en vahos con agua caliente para ayudar a despejar las vías respiratorias, aliviar la tos, la congestión nasal y la mucosidad. Para hacer estos vahos, tan solo tendrás que hervir agua con hijas de laurel e inhalar el vapor de la mezcla durante unos minutos, aunque es muy importante que no abusemos de esta práctica ya que, como hemos avisado al principio de este artículo, en cantidades excesivas el laurel puede ser tóxico.
  • Beneficios del laurel en las lesiones musculares. Si queremos emplear esta planta para este tipo de casos, debemos saber antes que debe ser en aceite esencial (porque sí, existe el aceite esencial de laurel), ya que tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a tratar lesiones musculares, contracturas e incluso migrañas. Lo único que hay que hacer es aplicar este aceite en la zona afectada con suaves masajes, lo cual nos ayudará a reducir el dolor y mejorar la circulación sanguínea.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia