A punto de estrenarse el tráiler de una nueva entrega de la franquicia más exitosa sobre los animales extintos que más parecen llamar la atención de los seres humanos, y nos referimos por supuesto a Jurassic World: Rebirth, el mundo científico también ha anunciado novedades en torno a los dinosaurios. Para ir calentando motores antes de que Universal Pictures lance su nueva apuesta de cine de aventuras, los científicos nos traen nuevos avances.
Aunque los principales descubrimientos, hasta ahora, de dinosaurios se han hecho en lugares como Argentina, Zimbabue o Norteamérica, un estudio publicado recientemente propone como lugares de origen las regiones ecuatoriales del mundo. Es el caso del Congo, la selva amazónica o los espacios actualmente ocupados por las arenas del desierto del Sáhara.
Un vacío de información sobre el origen de los dinosaurios
Hasta ahora, los fósiles de dinosaurios más antiguos, con cerca de 230 millones de años, se han encontrado en yacimientos de Argentina, Brasil y Zimbabue. Sin embargo, estos ya estaban bastante desarrollados, lo que hace pensar a un grupo de investigadores que hay que buscar en otras regiones del mundo si queremos encontrar restos de los que pudieron ser los primeros dinosaurios.
Al menos esto es lo que propone un estudio realizado por Joel Heath, del University College de Londres, publicado recientemente en la revista Current Biology, donde analizaron. Para ello se han utilizado técnicas avanzadas para establecer modelos, lo que se conoce del árbol evolutivo de los dinosaurios y su distribución en los antiguos continentes.
Esta teoría propone como lugar de origen Gondwana, un supercontinente conformado por África, Sudamérica, India, Australia y la Antártida, en una región cálida y seca de este antiguo continente. Dicha región actualmente podría estar cubierta por las selvas del Congo o del Amazonas, o por las calientes arenas del Sáhara.
Un trópico inexplorado en lo que a dinosaurios se refiere
El estudio encabezado por Heath descartó los actuales yacimientos donde se han encontrado los fósiles más antiguos. Entre otras cosas, porque estos ya estaban bastante desarrollados, evolutivamente hablando, lo que hace suponer que hay un vacío de información de varios millones de años.
Basándose en los modelos que desarrollaron a partir de la información que existe actualmente, llegaron a la conclusión de que los primeros dinosaurios surgieron en una zona cálida y seca, en las tierras bajas del oeste de Gondwana. Y sugiere que no poseemos fósiles de este período porque todavía no hemos comenzado a buscar en los lugares indicados.
Los tres lugares propuestos ofrecen serias dificultades en más de un sentido: la violencia e inestabilidad política y condiciones ambientales adversas (enfermedades tropicales, exceso de vegetación, altas temperaturas), que pueden eclipsar los peligros que deben enfrentar los personajes de Jurassic World.
Pequeños dinosaurios
De llegar a encontrarse fósiles que confirmen esta teoría, en los lugares que se están proponiendo para buscarlos, no serán tan espectaculares como los que aparecen en la franquicia de Spielberg.
Los primeros dinosaurios podrían haber surgido durante el Triásico medio (entre 235 y 228 millones de años), y sus dimensiones no eran muy superiores a las de un pollo.
Los dinosaurios de mayores dimensiones surgieron varias decenas de millones de años después, cuando salieron del oeste de Gondwana y comenzaron a adaptarse a diferentes climas en el sur y en el norte.
Un cambio que favoreció esta facilidad para adaptarse a nuevos climas fue su capacidad para generar calor corporal, que les permitió alcanzar incluso las regiones más frías del planeta.
En cierto modo, esta nueva película está a tono con esta teoría sobre el lugar de origen de los dinosaurios. Realmente en Jurassic World: Rebirth, producida por Steven Spielberg y protagonizada por la talentosa Scarlett Johansson, la historia vuelve a la isla tropical donde comenzó todo, y se retoman algunos elementos originales de la novela que inspiró esta exitosa serie, Jurassic Park, de Michael Crichton.




