El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

«Es una marranada»: Arguiñano condena esta costumbre en la cocina por sus peligros

por Elena C.
5 de febrero de 2025
en Sociedad
"Es una marranada": Arguiñano condena esta costumbre en la cocina por sus peligros

"Es una marranada": Arguiñano condena esta costumbre en la cocina por sus peligros

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Karlos Arguiñano es uno de los chefs más queridos de España gracias a su carisma y sus constantes chistes entre ingrediente e ingrediente, siempre ofreciéndole a la cámara una sonrisa. No en balde, tiene una carrera en la televisión que supera las cuatro décadas, algo que desde luego supone un orgullo para él y un recuerdo que aún permanente en las cocinas de muchos españoles. El estilo cercano con el que se expresa, así como la manera de hacer que parezcan fáciles las recetas más imposibles son algunos de los signos de identidad, aunque no son los únicos.

Una de las facetas más desconocidas de este chef para algunos de nosotros es su preocupación por extender las buenas prácticas en la cocina, por lo que hace poco lanzó una advertencia sobre uno de los hábitos que más le aborrecen al cocinero y es tirar el aceite usado por el fregadero, algo que considera en sus propias palabras una «marranada».

Arguiñano alerta: «Tirar el aceite por el fregadero es una marranada»

Arguiñano no solo comparte en su día a día sus recetas y los secretos que las acompañan, sino que a veces aprovecha la situación para lanzar potentes mensajes, que van desde cómo tratar de cocinar de la manera más saludable posible como la eliminación de ciertos hábitos o errores que a cualquier buen cocinero o cocinera le harían tirarse de los pelos. Un ejemplo de ello es cuando dijo «El 90% de la gente tira el aceite usado por el fregadero. Va a haber algunos que continúen haciendo esto y que les va a dar igual, pero es una auténtica marranada», práctica de la cual a veces no somos conscientes de las posibles consecuencias que puede acarrear.

Algunas de ellas afectan a nuestro propio hogar, ya que ensucia la tuberías, pero además es muy contaminante y tiene un impacto ambiental muy grave, lo cual se puede solucionar fácilmente almacenando este líquido en un recipiente y llevándolo a los lugares donde se dedican a su procesado. Según los últimos estudios ambientales, un solo litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua, lo cual empeora la posibilidad de depuración, provoca problemas en las estaciones de tratamiento de agua e incluso puede afectar a la flora y fauna acuática.

Arguiñano culpa de esto a la falta de educación ambiental y de conciencia sobre la importancia de los pequeños gestos cotidianos. «La mala nutrición y el ritmo acelerado de vida hacen que muchas personas no presten atención a detalles como este», se lamentó el chef.

Los mejores consejos de Arguiñano para una cocina responsable

Karlos Arguiñano no se queda solo en la parte de la denuncia de esta terrible práctica, sino que también ofrece soluciones para evitar este tipo de errores y ayuda a crear en la cocina un entorno más sostenible. Los consejos que nos deja este gran cocinero es que almacenemos siempre el aceite usado en una botella de plástico (cuando ya se haya enfriado, claramente) para llevarlo posteriormente al limpio de nuestro barrio o ciudad, reutilizar siempre que podamos el aceite usado, comprar aceites de buena calidad y usar solo lo que sea necesario.

También podemos hablar con nuestros conocidos para tratar de expandir estas prácticas lo máximos posible ya que gracias a estas medidas, optaremos por prácticas más responsables y contribuiremos al cuidado del planeta. Porque, como bien dice Arguiñano, «la cocina no es solo el arte de combinar ingredientes, también es una forma de respeto hacia uno mismo y hacia el mundo en el que vivimos».

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia