La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (más conocida por sus siglas FNMT) emite un certificado digital que es necesario para llevar a cabo ciertas gestiones administrativas de un modo seguro desde cualquier dispositivo, algo que es muy útil para los ciudadanos ya que nos permite identificarnos en las diferentes plataformas. Veamos qué trámites podemos hacer con este documento y cómo puedes conseguirlo en tan solo unos clics.
Cómo solicitar el certificado digital
- Lo primero que haremos es acceder a la web de la FNMT (https://www.sede.fnmt.gob.es/) y seleccionar la opción «Obtener Certificado Digital».
- Existen varios tipos de certificados digitales por lo que tendremos que elegir una de las opciones que nos ofrecen, aunque el más común para personas físicas es el Certificado de Usuario.
- Antes de empezar el proceso, la FNMT nos recomendará instalar su software de configuración y usar un navegador compatible, los cuales son Firefox o Internet Explorer.
- A continuación rellenaremos nuestros datos personales (DNI o NIE y primer apellido), después de lo cual recibiremos un código en nuestro correo electrónico.
- Cuando hayamos recibido este código, tendremos que ir de forma física a una oficina de acreditación, (de la Agencia Tributaria o del Ayuntamiento) presentando nuestro DNI o NIE. Si preferimos hacerlo de forma online se agendará una videollamada.
- Una vez nos hayan validado el anterior código, recibiremos un correo con un enlace para descargar el certificado, el cual deberemos instalar en nuestro ordenador o móvil.
Como consejo, y de cara a evitar perder este certificado digital si formateas o cambias tu dispositivo, nuestra recomendación es que hagas una copa de seguridad exportando el documento y guardándolo en un lugar externo, como una memoria USB.
Los trámites que puedes hacer con el certificado digital
- Ahora podrás presentar tus impuestos desde cualquier dispositivo gracias a este certificado, algunos de ellos son: presentar la declaración de la Renta, consultar el borrador de la misma, presentar autoliquidaciones y, en el caso específico de los autónomos, gestionar los pagos trimestrales del IVA.
- Podrás firmar fácilmente documentos de forma electrónica gracias a FNMT ofrece varias herramientas para realizar firmas digitales seguras; así que ya no tendrás que gastar más en papel o en tinta de impresora, es decir, que ya te podrás saltar el tedioso proceso de imprimir un documento, firmarlo a mano, escanearlo y enviarlo.
- Ya puedes olvidarte de los trámites complicados a la hora de pagar una multa de tráfico gracias al certificado digital, pudiendo abonarlas ahora directamente en la aplicación miDGT o en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT). Lo bueno es que este documento no solo te servirá para eso, ya que también podrás solicitar y gestionar tus citas previas para la ITV o consultar los puntos de tu carnet de conducir.
- Podrás pagar las tasas administrativas gracias a este certificado, como por ejemplo las relacionadas con trámites de extranjería, registros civiles o permisos de conducir.
- Puedes solicitar y gestionar citas previas con la Administración, ya sea para renovar tu DNI, tramitar el pasaporte debido a un próximo viaje o hacer cualquier otra gestión en la Seguridad Social, lo cual será ahora mucho más fácil y rápido.
- También podrás descargarte justificantes y consultar documentos oficiales, algunos de los cuales son: el informe de vida laboral, el certificado de nacimiento, la Tarjeta Sanitaria Europea, los datos del padrón municipal, tu historial clínico o, como ya hemos mencionado, la información del vehículo y tus puntos del carnet de conducir.
- También puedes presentar instancias y recursos de forma telemática.
- Por último, podrás comunicarte con la Administración (por ejemplo, en el caso de querer realizar un cambio de domicilio en el DNI) y recibir sus notificaciones.
