¿Nos despertamos con la sensación de no haber dormido lo suficiente, y está comenzando la mañana y ya nos sentimos agotados? Es posible que no estemos durmiendo las horas adecuadas y que nos estemos exigiendo demasiado, pero también puede tratarse de falta de nutrientes, de vitaminas y minerales que está necesitando nuestro organismo y que no le estamos aportando en la dieta diaria.
El cuerpo ofrece señales: la mala visión nocturna puede deberse a insuficiente vitamina A, el dolor en los huesos falta de vitamina D, y el sangrado en las encías de vitamina C. El sentimiento de cansancio sin razón aparente es también señal de una carencia, que bien podría ser de una de las vitaminas del complejo B. Y esto se aplica a adultos y a los niños.
La vitamina B12, un aliado contra el cansancio físico y mental
La vitamina B12 es un elemento hidrosoluble que el cuerpo utiliza especialmente en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso. Por lo general, el cuerpo almacena la cantidad de esta vitamina que necesita en el hígado, y el exceso lo elimina a través de la orina.
Los glóbulos rojos son los principales encargados de llevar oxígeno a las células de las diferentes partes del cuerpo; cuando su número está por debajo de ciertos límites es cuando comenzamos a sentirnos cansados, o nos cuesta recuperar energía. Esto puede deberse a que no estamos consumiendo suficientes alimentos con vitamina B12.
La vitamina B12 es también conocida como cianocobalamina, y cuando su deficiencia es muy grande se produce una anemia megaloblástica, que tiene en el cansancio uno de sus síntomas principales.
Asimismo, la vitamina B12 es esencial para un buen funcionamiento del sistema nervioso, al actuar sobre los neurotransmisores y sobre partes de nuestro cerebro relacionadas con la concentración y el estado de ánimo. Estar muy distraído y triste pueden ser síntomas de deficiencia de vitamina B12.
Es importante acotar que, para combatir el cansancio físico y mental de forma eficiente, también hay que consumir otras vitaminas del complejo B, como el ácido fólico, y minerales como el hierro, que también contribuyen a mejorar el transporte de oxígeno en la sangre.
¿Cuáles son los alimentos que contienen vitamina B12?
Existen varias marcas de suplementos de vitamina B12 comercializadas por la industria farmacéutica, que pueden utilizarse si son recomendados por un médico, pero también es una vitamina que podemos encontrar en muchos alimentos de consumo cotidiano.
La vitamina B12 está presente en productos lácteos como leche, quesos (el requesón, el de Burgos y el queso de cabra, entre otros) y mantequilla, entre otros; en huevos (especialmente en la yema), carne de aves y de vacuno, y animales marinos como almejas y sardinas. Una fuente muy rica de esta vitamina es precisamente el hígado de vaca, que también es rico en hierro, un mineral cuya carencia puede producir fatiga.
Una información relevante para veganos y vegetarianos es que esta vitamina no está presente en los vegetales, por lo que es importante que tomen suplementos, o que consuman una gran cantidad de leches vegetales y cereales fortificados. También es posible encontrar buenas cantidades de esta vitamina en suplementos y productos nutricionales con levadura.
Otras señales que pueden indicar que tenemos deficiencia de vitamina B12
Además de la sensación de fatiga, hay otros síntomas de que nuestro cuerpo requiere de una mayor cantidad de vitamina B12: mareo y pérdida de equilibrio, hormigueo y entumecimiento de brazos y piernas, sensación de debilidad, palidez cutánea (que también puede estar relacionada con carencia de vitamina B9), falta de ánimo y hasta demencia por causas metabólicas.
Nunca hay que olvidarse de prestar la atención necesaria a la nutrición.
