El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Esta es la fecha en la que te podrás jubilar según tu año de nacimiento: la tabla definitiva

Antes de jubilarte, debes tener en cuenta una serie de puntos que pueden influir directamente en la cuantía de tu pensión

por Elena C.
1 de febrero de 2025
en Economía
Esta es la fecha en la que te podrás jubilar según tu año de nacimiento: la tabla definitiva.

Esta es la fecha en la que te podrás jubilar según tu año de nacimiento: la tabla definitiva

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La últimas reformas en el sistema de pensiones han cambiado de manera sustancial la forma en que las personas se van a poder jubilar a partir de 2025 y, aunque muchas de estas busquen alcanzar el objetivo de garantizar la supervivencia del propio sistema de cara al futuro, las dudas que tienen muchos trabajadores sobre cuando se podrán del mercado laboral no se ha hecho esperar, algo que es del todo entendible.

Es por ello que ciertas cuestiones, como por ejemplo los requisitos establecidos por la Seguridad Social, o las penalizaciones y beneficios que podrías conseguir según el momento en que te apartes del mercado laboral han vuelto a cobrar importancia, sobre todo desde las últimas propuestas que han aparecido en el Congreso de los Diputados y que finalmente no han seguido hacia delante. Veamos todo esto en profundidad e intentemos arrojar algo de luz sobre este tema.

¿Cuándo podrás jubilarte según tu año de nacimiento?

La edad para jubilarse depende de dos puntos clave: el año en el que naciste y los años que hayas cotizado a lo largo de tu vida laboral. Es por ello que las reformas que se han establecido en los últimos años han propuesto un sistema en el que a partir de 2027 la edad de jubilación ordinaria será de 65 años solo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 6 meses y, si no cumples con este requisito, lamentablemente tendrás que esperar hasta los 67 años. Este sistema es progresivo y dependerá, tal y como ya hemos mencionado, del año de nacimiento del trabajador entre otros factores.

Veamos a continuación el listado completo en el que se detalla según el año en que naciste, cuándo te podrás jubilar, dependiendo de si cumples el requisito de tiempo en cuanto tiempo cotizado:

  • Nacidos en 1959:
    • 65 años en 2024 si han cotizado al menos 38 años.
    • 66 años y 6 meses si no cumplen con este requisito.
  • Nacidos en 1960:
    • 65 años en 2025 con 38 años y 3 meses cotizados.
    • 66 años y 8 meses si no cumplen con este requisito.
  • Nacidos en 1961:
    • 65 años en 2026 con 38 años y 3 meses cotizados.
    • 66 años y 10 meses si no cumplen con este requisito.
  • Nacidos en 1962:
    • 65 años en 2027 con 38 años y 6 meses cotizados.
    • 67 años si no cumplen este requisito.
  • Nacidos entre 1963 y 1969:
    • Misma regla que en 2027: 65 años con 38 años y 6 meses cotizados, o 67 años si no se alcanzan esos años.

Beneficios y penalizaciones por retrasar o adelantar tu jubilación

Si bien la edad legal para poder jubilarse es algo que está bastante claro (sobre todo teniendo el listado anterior como referencia), lo cierto es que las reformas no solo han cambiado los tiempos, sino que también han incluido beneficios y penalizaciones que deberemos tener en cuenta antes de tomar la decisión de cuándo retirarnos del mercado laboral, los cuales son los siguientes:

  • En caso de que quieras jubilarte antes de cumplir con la edad ordinaria, debes saber que esta decisión va a estar acompañada de una reducción en tu pensión mensual, penalización que se aplica mediante coeficientes reductores que cambian dependiendo de los meses que adelantes tu retiro del mercado laboral y del tiempo que hayas cotizado. Es importante que tengas en cuenta que es obligatorio haber cotizado un mínimo de años para poder acogerte a esta modalidad, por lo que algo a lo que no todos pueden optar.
  • Si por el contrario prefieres y puedes seguir trabajando más tiempo de la edad legal para jubilarte, vas a poder disfrutar de una pensión mayor, ya que se incluyen bonificaciones económicas por cada año adicional trabajado, aunque también puedes optar porque te hagan un pago único con dichos años cotizados de más.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia