El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado por la Seguridad Social: así debes corregir tu vida laboral para aumentar los años cotizados

Un pequeño error puede costarnos muy caro a la hora de recibir alguna prestación o ayuda pública

por Elena C.
28 de enero de 2025
en Economía
Confirmado por la Seguridad Social: así debes corregir tu vida laboral para aumentar los años cotizados.

Confirmado por la Seguridad Social: así debes corregir tu vida laboral para aumentar los años cotizados

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

El informe de vida laboral es un documento muy importante para los trabajadores, ya que ahí es donde se recogen en detalle los periodos de alta y baja a lo largo de la trayectoria profesional de una persona, así como los días cotizados en cada empleo. Este informe es emitido por la Seguridad Social y sirve para realizar el cálculo de prestaciones, como el paro o la pensión de jubilación, por lo que cualquier error puede hacer que recibas menos dinero o que incluso te quedes sin percibir ninguna de las ayudas a las que tengas derecho.

La importancia de mantener tu vida laboral actualizada

Como ya debes intuir, tener tu informe de vida laboral sin errores es algo muy importante ya que estos pueden afectar directamente a los beneficios que puedes recibir de la Seguridad Social o el SEPE. Para que seas consciente de la importancia de esto, te ponemos un ejemplo: imagina que un trabajador queda desempleado y quiere solicitar el subsidio del paro, para el cual el SEPE exige haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años pero, si en el informe de vida laboral hay errores que reducen ese periodo, el trabajador quedaría excluido del derecho a recibir la prestación, algo a lo que seguro nadie quiere enfrentarse.

Por otro lado, cuando llega el momento de solicitar una pensión de jubilación o incapacidad, los ya mencionados errores en los años cotizados podrían reducir bastante el importe de la pensión.

Cómo consultar tu vida laboral y descartar que haya errores

Gracias a la Seguridad Social tienes al alcance de tu mano diferentes métodos para consultar tu informe de vida laboral, siendo estos los pasos y las opciones disponibles:

  1. Sede Electrónica de la Seguridad Social: puedes acceder desde el portal web oficial, utilizando uno de los siguientes métodos de identificación:
    • Certificado digital.
    • Cl@ve PIN.
    • Usuario y contraseña registrados previamente.
    • A través de un código enviado por SMS.
  2. Aplicación móvil: la Seguridad Social está siempre actualizándose, por lo que hace relativamente poco ha lanzado una app disponible para Android e iOS que te permite consultar y descargar el informe de vida laboral directamente a tu teléfono móvil.
  3. Vía telefónica: para las personas no tan familiarizadas con la tecnología o si tienes algún problema llevando a cabo los métodos anteriores, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) también pone a disposición de todos una serie de números de teléfono para que puedas solicitar tu informe de vida laboral.

Cómo corregir tu vida laboral si ves que hay errores

Cuando hayas descargado y revisado tu informe de vida laboral, es cierto que vas a poder ver si este tienen errores en las fechas de alta y baja o en los días cotizados, algo que recomendación deberás corregir cuanto antes. A continuación te contamos cuál es el proceso para ponerle solución a esto:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y una vez dentro, busca el servicio denominado «Rectificación de informes de vida laboral». Haz clic en la opción «Obtener acceso» y selecciona «Consultar la vida laboral».
  2. Utiliza alguno de los métodos de acceso disponibles para identificarte en la plataforma (Certificado digital, Cl@ve PIN, SMS, etc.).
  3. En la pantalla siguiente, encontrarás la opción «Informar de un error», lugar en el que tendrás que adjuntar la documentación necesaria que muestre los periodos de cotización correctos, tales como contratos laborales, nóminas o cualquier otro documento oficial en el que se muestre la información correcta.
  4. Una vez completados todos los pasos, envía tu solicitud, gracias a lo cual el sistema generará un número de seguimiento para que puedas consultar el estado de tu reclamación.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia