El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Así puedes cambiar la etiqueta de tu vehículo a ECO

No hay que cambiar de coche, sino invertir aproximadamente la cantidad 2.000 euros.

por El Adelantado
27 de enero de 2025
en Motor
Así puedes cambiar la etiqueta de tu vehículo a ECO.

Así puedes cambiar la etiqueta de tu vehículo a ECO.

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La modernización de la etiqueta de su automóvil a ECO no solamente mejora su facultad operativa, sino que también le puede facilitar un ahorro en términos de euros a lo largo del tiempo; la clave está en el Gas Licuado de Petróleo (GLP), una alternativa al alcance de todos y que permite la modificación de los automóviles de gasolina en vehículos más sostenibles.

¿Por qué elegir la etiqueta ECO? En los núcleos urbanos donde existen Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tener etiqueta ECO permite el acceso a múltiples ventajas. Los coches con emblemática de ECO se ven favorecidos con menos restricciones y ventajas tales como descuentos en aparcamientos o peajes, mientras que sus equivalentes que tienen la etiqueta C o inferior, ya que estos verán restringidas su movilidad.

Cambiar la etiqueta

Para realizar la actualización de la etiqueta no hay que cambiar de coche, sino que directamente hay que invertir aproximadamente la cantidad 2.000 euros para pasar de los vehículos de gasolina a GLP. Tener GLP significa, entre otros beneficios, el poder circular por los núcleos urbanos donde están restringidos los coches a diésel o coches con una etiqueta C o inferior.

El proceso de conversión es extensible a casi todos los coches de gasolina que cumplen la normativa Euro 4, es decir, a aquellos que llevan la etiqueta C. La instalación del sistema incorpora un recipiente que por lo general va instalado en el maletero, lo que implica una reducción de la capacidad del maletero, pero los beneficiarios compensan este pequeño sacrificio. También se puede convertir coches con etiqueta Euro 3, pero el resultado es que se quedan sin poder disfrutar de la etiqueta ECO a la cual se les puede dotar, así que la inversión queda como poco rentable.

La conversión del vehículo a GLP no solamente contribuye a hacer un bien al medioambiente, sino que además es favorable para el bolsillo. El GLP tiene un precio aproximado de un 40% menos que el precio de la gasolina; esto significa que en cada repostaje supone una alegación económica y su búsqueda no tiene complicaciones por la existencia de estaciones de servicio a lo largo y ancho de España.

Ventajas de la etiqueta ECO y el GLP

La opción de utilizar el GLP para optar por la etiqueta ECO, trae consigo múltiples beneficios. Entre las ventajas, podemos encontrar: circular por el BUS-VAO e incluso beneficiarse de un descuento de hasta un 75% en las plazas de estacionamiento con zona regulada por hora (sólo en algunas ciudades como puede ser Barcelona, por ejemplo). Asimismo, algunas autovías y autopistas ofrecen descuentos a los vehículos que funcionen con GLP, entre otras ventajas.

Las ventajas medioambientales son significativas. Según la Asociación Mundial del GLP, este recurso disminuye las emisiones de partículas hasta un 81% en comparación con la gasolina; y un 74% en comparación con el diésel. En cuanto a las emisiones de CO2, el GLP emite hasta un 21% menos en comparación con la gasolina, contribuyendo eficientemente a un aire mucho más limpio.

Alternativa para los coches diésel

El GLP se refiere a coches de gasolina, y en contraprestación los coches diésel pueden tener también alternativas de este tipo. Una compañía francesa ha diseñado un kit comercializado con el nombre Twin-E que puede convertir coches diésel en coches híbridos enchufables. Se trata de un sistema que también incluye un motor eléctrico de hasta 40 kW conectado a una batería de 11 kWh de capacidad, lo que permite conseguir aproximadamente 70 km de autonomía en modo eléctrico. Por este motivo, se puede conseguir que los diésel consigan la ansiada distintiva CERO emitida por la DGT.

A pesar de que la inversión es más elevada que la posibilidad que se obtiene con el GLP, puede seguir siendo una alternativa interesante para aquellos que busquen poder combinar la reducción de las emisiones con la posibilidad de aprovecharse de todas las ventajas que se ofrecen con esta distintiva.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia