El bono social eléctrico es para ayudar a algunas personas a pagar sus facturas de electricidad. Según establece la ley, este bono se concede en los casos en los que “personas físicas, estén acogidos al PVPC, podrán acceder al bono social de justicia energética si la renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca, sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.800€) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12.600€)”.
Vamos a ver cuáles son los requisitos para acceder a este bono social eléctrico y los cambios que habrá en él durante el próximo año 2025.
Requisitos para acceder al bono social eléctrico
El bono social eléctrico se otorga a aquellas personas que cumplen con los requisitos necesarios para poder acceder a él. Está regulado por el artículo 3 del real decreto y según los límites que acabamos de reseñar. Estos son los requisitos para acceder al bono social eléctrico, según la página web oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:
- La renta de quien lo solicita, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca debe ser igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas. Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
- Es obligatorio estar en posesión del título de familia numerosa.
- Que el propio consumidor o, en el caso de formar parte de una unidad de convivencia, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión, y no perciban otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.
- Es necesario que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital conforme a lo establecido en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.
Estos multiplicadores de renta se incrementarán en 1 si concurre alguna de las siguientes circunstancias especiales:
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia debe tener discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia debe acreditar la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente
- Es necesario que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
- Es obligatorio que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
- Que el consumidor acredite que la unidad de convivencia está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor. A los únicos efectos de comprobación de esta circunstancia especial, el comercializador comprobará a través del libro de familia y del certificado de empadronamiento que no reside en la vivienda a cuyo suministro se encuentra ligado el bono social, un segundo progenitor.
Los descuentos en el bono social eléctrico el próximo 2025
Para el próximo año 2025, el bono social eléctrico tendrá nuevos descuentos. Así, desde el día 1 de enero de 2025, hasta el 31 de marzo, el descuento del bono social eléctrico a las personas vulnerables se reducirá hasta el 50%.
Pero esto no es todo, para personas “vulnerables severas” el descuento será de un 65%. Después volverá a reducirse, el 1 de abril hasta un 42,5% para el primer grupo y en un 57,5% para los segundos para quedar así hasta el 30 de junio de 2025.
