La jubilación anticipada es la solución a la que se pretenden acoger algunas personas que no quieren lidiar con los aumentos que se están dando de la edad de jubilación. En España se está dando un problema demográfico serio, que está poniendo en juego la estabilidad del sistema de pensiones.
Esto ya está claro desde hace tiempo. El hecho de que cada vez nazcan menos niños y las personas mayores sean más longevas, ha hecho que el Gobierno alcance cifras récord en el gasto de la partida de pensiones durante este 2024. Por ello, se continúa con el plan de retraso de la edad de jubilación que se dará hasta 2027.
También se están abriendo otras vías para paliar este problema como el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), que hace que se retenga más de las nóminas o los fondos de pensiones públicos. Hoy vamos a ver cómo se están dando los cambios en la edad de jubilación y cómo afectan también a la jubilación anticipada.
Cambios en la edad de jubilación
Que se están dando cambios en la edad de jubilación no es una novedad para nadie. Como hemos dicho, se darán hasta 2027. Cuando antes de podía acceder al retiro laboral a los 65 años, ahora para esto es necesario haber acumulado una cantidad de años cotizados que también están aumentando y que no muchas personas tienen cumplidos.
Por ello cada año está aumentando la edad de jubilación y los años cotizados que se necesitan tener para retirarse a los 65 años. Esto es así excepto en los “supuestos en los que se permite el acceso a la jubilación a una edad inferior a la ordinaria si se cumplen determinados requisitos (aplicando coeficientes reductores de pensión en función del periodo de anticipación).
Por otro lado, existen colectivos con reducciones en la edad de jubilación. Es el caso de los trabajadores con discapacidad y determinados colectivos (mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, bomberos, policías locales, miembros del cuerpo de la ertzaintza, etc.)”, según las propias palabras de la Seguridad Social. Así quedará la edad de jubilación en el resto de los casos y hasta el año 2027:
- En 2024: ha sido de 65 años con 38 años o más cotizados o 66 años y 6 meses.
- Para el próximo 2025: 65 años con 38 años y 3 meses cotizados o 66 años y 8 meses si no se cumplen esas cotizaciones.
- Para 2026: 65 años con 38 años y 3 meses cotizados o 66 años y 10 meses.
- Para 2027: 65 años con 38 años y 6 meses cotizados o 67 años.
Edad para acceder a la jubilación anticipada
Por otro lado, también se están penalizando más los adelantos que suponen acogerse a la jubilación anticipada. Así, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria en el próximo año 2025 será de 64 años y 8 meses, cuando en 2024 era dos meses menor. Además, esto será posible cuando se haya acumulado un periodo de cotización de 38 años y tres meses. Si se ha acumulado este periodo, la edad de jubilación puede ser a los 63 años.
En el caso de la jubilación anticipada forzosa, es decir, cuando es la empresa la que toma la decisión de pactar una jubilación anticipada con la persona empleada, está se puede adelantar hasta 48 meses para quienes han cotizado más de 38 años y tres meses y darse a los 61 años. Para quienes no han acumulado esas cotizaciones, la edad de retiro es de 62 años y ocho meses.
