El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Una señal temprana de advertencia de demencia se puede encontrar en la visión antes de experimentar pérdidas de memoria

Atención a estas señales de demencia temprana en la visión

por Paco Magar
23 de enero de 2025
en Sociedad
Una señal temprana de advertencia de demencia se puede encontrar en la visión antes de experimentar pérdidas de memoria

Una señal temprana de advertencia de demencia se puede encontrar en la visión antes de experimentar pérdidas de memoria

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Sin duda uno de los grandes temores de quienes se acercan a una cierta edad, tiene que ver con la pérdida de la independencia y de la memoria, entre otras cosas. Sufrir enfermedades degenerativas, como el alzhéimer, significa asimismo experimentar síntomas de demencia.

Sin embargo, una investigación de la Universidad de California descubrió una señal que podría ser el primer indicio de que se sufre de demencia, mucho antes de la pérdida de memoria, que es lo más característico de la temible enfermedad.

La investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, hicieron un descubrimiento revelador: se dieron cuenta de que el primer signo de demencia estaba asociado al síndrome de Benson, o atrofia cortical posterior (ACP).

Este síndrome está relacionado con las áreas cerebrales que se encargan del cálculo, la ortografía, el procesamiento espacial complejo y la percepción espacial. La ACP puede diagnosticarla un oftalmólogo, y muchos expertos la describen como una variante visual poco frecuente del alzhéimer.

De este modo, si se diagnostica la ACP con suficiente antelación, es posible que los pacientes de alzhéimer que estén en las primeras fases de la enfermedad reciban tratamiento eficaz y oportuno.

Qué es la ACP

La atrofia cortical posterior es un trastorno que afecta al sistema nervioso y genera problemas de visión, y en el procesamiento de la información visual.

En esta enfermedad, la corteza cerebral posterior (la que procesa la información visual) se degenera. Entonces se presentan síntomas como los siguientes:

  • Dificultad para calcular distancias, leer y alcanzar objetos cercanos.
  • Dificultad para escoger un objeto concreto de entre una amplia cantidad de otras cosas.
  • Experimentación de ansiedad o irritabilidad, y cambios significativos de comportamiento.

Estos síntomas aparecen, en promedio, antes de que los pacientes cumplan 60 años, y preceden a las señales más características del alzhéimer, como la confusión y la pérdida de memoria.

Muchos pacientes van al oftalmólogo porque comienzan a sufrir algunos síntomas visuales, pero si no se busca precisamente la ACP es probable que el experto en salud pase por alto o no reconozca los signos.

Por ello, para la doctora Marianne Chapleau, neuróloga del departamento de neurología de la Universidad de California, resulta indispensable que todos los especialistas involucrados en el estudio del alzhéimer puedan reconocer las señales más primigenias, como la presencia de la atrofia cortical posterior.

Para ello también es necesario contar con mejores instrumentos y herramientas que faciliten un diagnóstico acertado.

En este sentido, al diagnosticar tempranamente el alzhéimer se puede aplicar un tratamiento adecuado, que mejorará notablemente la vida de los pacientes.

La importancia de ir al oftalmólogo

La doctora Chapleau indica que cuando las personas que sufren ACP van al oftalmólogo, lo hacen con un retraso de alrededor de 3,8 años después de que los síntomas aparecen y cuando ya los signos de demencia, aunque leves o moderados, son obvios.

Además, al diagnosticar la ACP muchos de los pacientes tuvieron síntomas de dispraxia constructiva, simultanagnosia y déficit de percepción del espacio.

La dispraxia constructiva es la incapacidad que muestra la persona para construir un modelo, por muy simple que sea, o copiar un dibujo. La simultanagnosia es el trastorno visual que incapacita al paciente para poner atención a más de un objeto al mismo tiempo. El déficit de percepción espacial es la dificultad que alguien muestra al tratar de ubicar algo que ve, siente o escucha.

Por otra parte, muchos de los pacientes con ACP que participaron en el estudio tuvieron problemas para leer e incluso para ejecutar operaciones matemáticas sencillas, como las sumas simples.

Los investigadores responsables de este descubrimiento piensan que hay que dar más información sobre la ACP y su relación con la demencia, para que los diagnósticos sean más precisos y tempranos, y los oftalmólogos sepan qué buscar.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia