Amazon, la popular plataforma global de comercio electrónico, ha decidido cambiar algunas reglas de juego. Las modificaciones periódicas en el comercio de cualquier tipo son normales y obedecen a cambios en las modalidades y preferencias de los clientes y al vaivén de los sistemas comerciales.
Fundada en 1994 por el visionario Jeff Bezos, lo que comenzó como una librería online rápidamente extendió su oferta y se transformó en un supermercado infinito que ofrece de todo. Tanto creció que hoy en día es una de las mayores empresas de comercio electrónico del mundo.
Al igual que ha ocurrido en la mayor parte de los países del mundo, Amazon ha mejorado su presencia en España. Ha optimizado tiempos de entrega y se ha conquistado a los españoles ofreciendo algunas ventajas con las que logra competir con todo tipo de comercios.
El servicio de suscripción Amazon Prime, por ejemplo, ofrece ventajas que los clientes valoran, por ejemplo, envíos gratuitos y rápidos. El programa «Prueba primero, paga después» fue otro gran acierto que incrementó explosivamente los movimientos en esta plataforma.
Precisamente, este es uno de los beneficios que desaparecerán de Amazon a partir del 31 de enero de 2025.
«Prueba primero, paga después» estrategia para competir con las tiendas físicas
En esa onda expansiva que llevó a Amazon a asumir riesgos y a conquistar el mercado, la empresa se propuso competir con las tiendas físicas. ¿Qué ofrecían estas tiendas que el e-commerce no tenía? La posibilidad de probar antes de comprar.
En el sistema de comercio electrónico todos los riesgos los asume el comprador, que paga antes de recibir el producto que compró. Si bien las descripciones y explicaciones son detalladas y ofrecen cierta seguridad, no se compara con el ver, tocar y probarse de las tiendas físicas.
Y por más que existan devoluciones y cambios, hasta en esta operación no existe seguridad de que el nuevo envío satisfaga al cliente.
Para competir con las tiendas físicas Amazon lanzó la opción «Prueba antes de pagar»». El cliente puede elegir hasta seis productos que tengan habilitada esta opción y la empresa se los envía a su domicilio sin tener que pagar por adelantado.
Se le ofrece un plazo de siete días para probar el artículo. Después de esta prueba, el cliente decide si desea quedarse con él o devolverlo. Si desea quedárselo, el pago se realiza automáticamente al final del plazo. Si decide devolverlo, así lo hará dentro del período establecido y sin cargos adicionales.
¿Desaparece el «Prueba primero, paga después» de Amazon?
Los cambios en la suscripción de Amazon se aplican a la sección Amazon Fashion, dedicada a la moda. A partir del 31 de enero del año en curso, el comprador deberá pagar en el momento en que confirma su pedido. Se termina el período de prueba y la decisión de si se lo queda o lo devuelve.
A partir del fin de enero, el cliente elige las prendas, las paga y luego se le envían. El sistema vuelve a ser el de antes, el que Amazon mantiene para la mayoría de los productos de su catálogo.
Sigue vigente la política de devoluciones gratuitas para los socios de Amazon Prime. Pero el pago ya está hecho de antemano.
¿Por qué Amazon retiró este beneficio de la prueba?
La empresa no ha dado demasiadas explicaciones. Los rumores dicen que el sistema era complejo y que había clientes que pedían los productos, los usaban y luego no los compraban. Era una posibilidad de estrenar ropa con frecuencia.
También se dice que la logística insumía mucho personal. A esto se suma que eran más las devoluciones que las compras que se concretaban después de las pruebas, por lo que el negocio dejó de ser redituable.
Se elimina un beneficio que muchos extrañarán, por cierto. Pero Amazon no dejará de ser la plataforma de e-commerce más popular.
