El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Si tienes 15 años cotizados podrás cobrar pensión y salario al mismo tiempo si cumples estos requisitos

¿Sabes lo que es la jubilación activa y cómo puedes cobrar pensión y trabajar a la vez?

por El Adelantado
10 de enero de 2025
en Economía
Si tienes 15 años cotizados podrás cobrar pensión y salario al mismo tiempo si cumples estos requisitos

Si tienes 15 años cotizados podrás cobrar pensión y salario al mismo tiempo si cumples estos requisitos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Las pensiones son un tema desafiante para el Estado español, y para cualquier Estado que tenga prevista la jubilación. Ha habido algunos cambios importantes, entre ellos el aumento de la edad legal para obtener la pensión ordinaria, pero también algunas reformas en las diferentes modalidades de jubilación, que entrarán en vigor a partir de abril.

Una de las reformas más notables es que ya no habrá que tener la cotización completa para pedir la jubilación activa, de donde resulta más fácil acceder a ella. De esta forma, los empleados del sector privado podrán solicitar la jubilación activa con solo 15 años de cotización, que es el tiempo mínimo que se exige para optar por esta modalidad, en lugar de los 38 años.

Quiénes tienen acceso a la jubilación activa en 2025

La jubilación activa es una modalidad de pensión contributiva en la que una persona puede seguir trabajando al tiempo que cobra una parte de su pensión. Con la reforma, los trabajadores beneficiados serán los asalariaos del sector privado y los autónomos. Por otra parte, beneficiará a las mujeres, que de ordinario suelen tener carreras laborales menos largas que los hombres.

De esta forma, a partir de los 15 años cotizados o 180 mensualidades algunos trabajadores podrán acceder al cobro de la pensión, con derecho al 50% de la base reguladora, que se define por la cantidad de cotizaciones realizadas a la Seguridad Social. Esta modalidad de jubilación activa se convierte, de esta manera, en un nuevo instrumento para mejorar el ingreso de los empleados del sector privado que decidan extender la edad de jubilación completa.

En otras palabras, cada año de demora en la jubilación significa un aumento del porcentaje (4%) en el cobro de la pensión. Después del primer año, el trabajador cobrará el 45%, y si son 5 o más años sería el 100% de la jubilación.

Por qué existe la jubilación activa

Es una estrategia del gobierno para frenar las jubilaciones anticipadas y suavizar el gasto de la Seguridad Social asociado a las jubilaciones. También hay que mencionar que se han vuelto más estrictos con la edad para acceder anticipadamente y con los años de cotización.

Para tener una idea, antes de las reformas, las jubilaciones anticipadas constituían la mitad de las altas de los trabajadores, y con estas medidas han caído al 29%. Al mismo tiempo, las jubilaciones activas se han duplicado, llegando casi al 9%, que, aunque ha aumentado, no llega a lo esperado.

Son los autónomos quienes más están aprovechando la oportunidad, rondando el 26,4%, el doble que antes de las reformas.

Por otro lado, la nueva jubilación activa es compatible con las recompensas o incentivos de la Seguridad Social que premia la demora, algo que antes era imposible. La Seguridad Social tiene dos incentivos para premiar la demora: por un lado, tiene un porcentaje que mejora la pensión, por otro un cheque al contado, que puede ir de los 5.000 euros hasta los 12.000, y ambos premios pueden mezclarse.

Algo que se mantiene es el incentivo del 4% adicional sobre la cuantía de la pensión en el primer año, y la reforma lo flexibiliza a partir del año 2, pues ofrece un 2% cada 6 meses, que funge como complemento económico.

¿Cuáles son sus beneficios?

La jubilación activa no solo es un enfoque para disfrutar de los años dorados, sino que también ofrece múltiples beneficios que promueven un envejecimiento saludable y satisfactorio. Mantenerse activo y comprometido puede ser la clave para una vida plena y enriquecedora después de la jubilación.

Requisitos para la jubilación activa

En resumen, si quieres acceder a la jubilación activa, deberás cumplir lo siguiente:

  • Tener mínimo 15 años
  • Tener la edad legal de jubilación
  • Estar dados de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
  • Tener trabajado por lo menos un año después de la edad legal de jubilación.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia