El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Hereda la casa de tus padres y ahórrate impuestos: esto dicen los expertos

¿Cómo evitar o disminuir los impuestos a pagar en una herencia?

por Paco Magar
22 de enero de 2025
en Economía
Evitar impuestos herencia

Hereda la casa de tus padres y ahórrate impuestos: esto dicen los expertos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El paso de las propiedades de padres a hijos suele estar rodeado de conflictos, desacuerdos, pagos de impuestos y otros costes que a veces pueden llevar a la conclusión de que es mejor no heredar. En algunos casos, los impuestos como el de sucesiones, el IRPF o el de la plusvalía municipal, son tan altos que lo que terminan heredando los hijos son deudas y obligaciones, o disminuyen notablemente el patrimonio que los padres aspiran entregar a sus hijos una vez que hayan muerto.

Quizás la solución sea no esperar a estar muertos, o al menos eso es lo que proponen expertos financieros, como una asesora con más de 20.000 seguidores en las redes sociales, @martafintips. Se trata de utilizar un mecanismo legal que permite transferir la propiedad de la vivienda en vida y que los padres puedan continuar en ella hasta que fallezcan. De este modo se podrían evitar algunos impuestos que se generan cuando la herencia se produce después de la muerte de los padres, como es lo general, y en otros casos podrían disminuir sensiblemente las cuantías. Aunque hay otros expertos que no comparten esta opinión, o la relativizan, al hacer depender las ventajas o desventajas de la comunidad autónoma donde nos encontremos.

¿Qué dice el vídeo de @martafintips?

Lo que propone la joven asesora financiera Marta Dorado, es crear un fondo donde los padres tengan la propiedad y su usufructo de por vida, colocando al o los herederos como principales beneficiarios. De este modo podrán seguir disfrutando de la vivienda y, al fallecer, esta pasará a los hijos sin tener que pagar el impuesto de sucesiones. Marta lo dice de forma más clara a manera de pregunta: “¿Que hagan un fondo para que pongan la casa, vivan, y así cuando fallezcan la casa será mía y no tendré que pagar impuestos? Exacto”.

Es lo que se conoce en derecho sucesorio como una transferencia de nuda propiedad: cuando nos hacemos propietarios de un bien, como una vivienda, pero no podemos utilizarla u obtener beneficios de ella hasta que los propietarios actuales, que en este caso serían los padres, fallezcan.

Ventajas de este procedimiento

De esta manera se puede evitar o reducir sensiblemente el impuesto sucesorio, que en algunas comunidades puede ser bastante fuerte; también se puede reducir de forma notoria el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el caso del IRPF, nos beneficiaríamos de la exoneración de este impuesto para personas mayores de 65 años, pues nuestros padres continuarán ocupando la vivienda.

Finalmente, otro impuesto que se podría evitar, o no pagar de forma completa con la transferencia de nuda propiedad, sería la plusvalía municipal, que grava el valor de la propiedad desde que se adquiere hasta que cambia de mano, y que se debe pagar en los seis meses siguientes a la muerte del propietario.

Posibles desventajas

Algunos expertos consideran que esta maniobra no es necesaria en comunidades donde los impuestos sucesorios son muy bajos, o simplemente no existen, mientras que habrá un coste adicional en la notaría con los documentos y escrituras, y para hacer el cambio de propietarios en el Registro de la Propiedad.

Por otro lado, esta transferencia de nuda propiedad no puede evadir el impuesto de Donaciones, cuyo coste también depende de la comunidad donde se encuentre la vivienda y de su valor en el mercado.

También es bueno saber que, si la propiedad se recibió en calidad de donación, como podría entenderse este tipo de transferencia, el pago de la plusvalía municipal tendrá que hacerse en los siguientes 30 días después del fallecimiento del propietario, y no a los seis meses.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia