El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Los funcionarios de MUFACE dicen hola a la seguridad social, pero solo hasta abril

Cambios de sistema sanitario para los funcionarios de MUFACE

por El Adelantado
5 de enero de 2025
en Economía
Los funcionarios de MUFACE dicen hola a la seguridad social, pero solo hasta abril

Los funcionarios de MUFACE dicen hola a la seguridad social, pero solo hasta abril

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, mejor conocida como MUFACE, es un organismo público adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que agrupa cerca de millón y medio de funcionarios públicos, y que actualmente se encuentran en una situación algo confusa en lo relativo a cuáles serán las aseguradoras por las que podrán optar en los próximos meses.

Se trata de un escenario que se ha complicado un poco más al hacerse oficial la noticia de que Adeslas, una de las aseguradoras preferida por los mutualistas, no se unirá al convenio y no participará en la segunda licitación que lleva adelante el Ministerio de la Función Pública. Dicha licitación se cierra en las próximas dos semanas, ya un poco menos, quedando solas en la licitación DKV, Asisa y otras empresas que decidan participar.

Entretanto, los mutualistas, que gozan normalmente de dos coberturas, la atención pública y la privada, van a tener que conformarse solo con la primera, la de la seguridad social. Al menos a partir del 31 de enero, que es cuando finaliza el actual concierto sanitario.

Migraciones temporales o definitivas al SNS

La información se puede encontrar en la página web de MUFACE: en lo que resta de enero, los funcionarios que así lo deseen podrán migrar, del sistema concertado en el que actualmente se encuentran, al servicio ofrecido por el Sistema Nacional de Salud. De este modo se incrementará el porcentaje de aquellos mutualistas que han escogido este sistema, y que actualmente está cerca del 33%, con casi 500 mil mutualistas que prefieren esta cobertura.

En la página se informa que “podrá solicitarse el cambio a INSS (servicios públicos de salud de comunidades autónomas e INGESA en Ceuta y Melilla), en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo”; y el cambio podrá hacerse entre el 1 y 31 de enero.

Espacio y tiempo para volver

Sin embargo, MUFACE deja la puerta abierta para aquellos que decidan volver al modelo de concierto sanitario, una vez que concluya la licitación y esté bien definido cuáles son las aseguradoras y servicios de salud privado que participarán. Estas son las palabras textuales del anuncio: “a partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio”.

Junto a lo anterior, los portavoces de MUFACE insisten en que aquellas personas que utilicen el plazo de enero para migrar al SNS podrán volver a cambiarse en abril, cuando haya concluido la licitación.

MUFACE no vive un buen momento

El hecho de haber declarado desierta la primera licitación y el retiro de Adeslas de la segunda licitación, no ha sido visto con buenos ojos por muchos analistas, y tampoco por muchos mutualistas, que perciben que este sistema está cada vez más débil. La retirada de Adeslas, un concierto al que estaban suscritos la mayoría de los mutualistas, se suma al de otros seguros privados que también prefirieron retirarse de este sistema, como Sanitas y Caser.

Los sistemas de salud autonómicos sospechan que el sistema de MUFACE, que existe desde hace medio siglo (comenzó a funcionar en 1975) podría colapsar y hacer que poco más de un millón de funcionarios terminen desbordando los sistemas de salud regionales. Sobre todo si la segunda licitación también se declara desierta.

MUFACE alcanzó su pico histórico en 2023, cuando llegó a 1.100.000 personas y 434.409 beneficiarios, para un total de 1.537.701 mutualistas. Pero si no consigue culminar la licitación de forma exitosa, podría encontrarse al borde de su desaparición.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia