En los días navideños se registra un aumento significativo de las multas y sanciones dispuestas por la DGT a los conductores. Más vehículos en calles y carreteras implican más infracciones. En primer lugar, las celebraciones y reuniones familiares y de amigos producen más desplazamientos y vehículos circulando. La gente vive horas de euforia, que en ocasiones es estimulada por el alcohol. Es como si el mundo se fuera a terminar esos días y hay que vivirlo todo y no perderse nada.
A esto se suma el invierno que trae condiciones meteorológicas que pueden ser desfavorables. Lluvias, niebla, bajas temperaturas, nieve, afectan la visibilidad y la adherencia de los neumáticos a la carretera. También aumentan los accidentes.
El ambiente se alborota, los conductores andan distraídos y las infracciones aumentan. Son días en los que la DGT incrementa sus controles en las diferentes vías. Y también aumentan las multas. Se estima que en esta temporada navideña el 25% de los conductores recibirán una multa , de por lo menos 100 euros.
¿Cuáles son las infracciones más frecuentes que provocan multas de la DGT?
Podría pensarse que el motivo principal de multas sería el alcohol. Es una de las principales infracciones en cualquier época del año. Generalmente, las fiestas se asocian con brindis y bebidas alcohólicas y las navideñas no son la excepción.
Si bien hay un aumento de multas por conducir bajo efectos de alcohol o droga en diciembre y en enero, no es el alcohol la causa que más multas ocasiona. El primer lugar en el ranking de multados es el exceso de velocidad, que tiene un 40% de incidencia.
Las prisas por llegar al destino hacen que los conductores excedan los límites de velocidad establecidos. Los conductores no ajustan su velocidad a las condiciones del tráfico. En algunos casos, por desconocimiento de la velocidad máxima permitida, en otros aunque la conocen, en esos momentos distraídos aceleran y la superan.
El aparcamiento en lugares no habilitados es la segunda causa, con un 40% de incidencia. Esto se debe al aumento de la actividad urbana y a la presión de hacer todo rápido que experimentan los conductores.
La escasez de espacios disponibles lleva a los conductores a estacionar en lugares prohibidos, como en dobles filas, en zonas reservadas para carga y descarga, o, incluso, en pasos de peatones.
El uso del teléfono móvil al volante también es una infracción frecuente durante la temporada navideña. La urgencia por consultas, por saludos y la intensidad en las comunicaciones son las razones de más peso en esta infracción.
Si bien no es una costumbre muy extendida, hay conductores que visten sus autos con adornos navideños. La DGT ha advertido que está prohibido el uso de adornos en el coche. Cualquier elemento que modifique el relieve de la carrocería del vehículo o provoque dificultades en la visión del conductor representa un riesgo para el tráfico, y por tanto no deben usarse.
Es probable que muchos piensen que en esos días especiales todo se perdona y que la DGT estará también celebrando. Pero no es así. Los agentes están alertas e intentan controlar el caos, cosa difícil aunque se apliquen multas.
¿Cómo controla la DGT las infracciones en los días navideños?
Durante estos días, la DGT refuerza la vigilancia en las vías públicas a través de un despliegue de más agentes de tráfico y del uso de radares, tanto fijos como móviles. También se realizan controles preventivos de alcohol y drogas entre los conductores.
El organismo intensifica las campañas de concienciación, recordando a los conductores la importancia de respetar las normas de tráfico y de mantener un comportamiento prudente para evitar accidentes y multas.
