El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Puedes tener un coche eléctrico por 7.500 euros: no te vas a creer la marca

¿Realmente son caros los coches eléctricos? Mira este modelo accesible para todos

por El Adelantado
28 de diciembre de 2024
en Motor
coche eléctrico

Puedes tener un coche eléctrico por 7.500 euros: no te vas a creer la marca

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Práctico, económico y accesible, ya está en el mercado un coche eléctrico que solo cuesta 7.500 euros. La noticia genera nuevas posibilidades a los conductores perjudicados por las restricciones medioambientales. Tarde o temprano, los vehículos de gasolina quedarán fuera de circulación. La DGT así lo determina, mediante la combinación de ZBE y las pegatinas medioambientales. Y hay muchos conductores preocupados por esta realidad que saben los afectará.

Los coches eléctricos tienen un alto costo, y acceder a ellos es impensable para mucha gente. Por algo es que el 40% de los vehículos que circulan en España sigue siendo con motores de combustión. En especial, los de trabajadores y familias con recursos limitados. El Invicta D2S, el eléctrico barato, es una luz prometedora para la transición a la movilidad sostenible. 

¿Cómo es el coche eléctrico que cuesta 7.500 euros en España?

Este coche eléctrico es vendido por Invicta Electric. Es una marca española dedicada a la movilidad urbana sostenible. Funciona como importador oficial de productos 100% eléctricos desde China. Entre los vehículos que la compañía importa se encuentra el Invicta D2S. Se trata de un coche urbano, pequeño. Tiene 2,8 metros de longitud, 1,50 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Es biplaza, es decir, que lleva al conductor y un pasajero. También dispone de un maletero con capacidad para 270 litros.

Sin embargo, sus dimensiones reducidas no impiden un interior muy confortable con integración te tecnología. Los asientos de corte deportivo están tapizados con material símil piel. Lleva un sistema de info-entretenimientos, con pantalla táctil de 9 pulgadas, navegador,  Bluetooth y conexión wifi.

Por sus dimensiones, es un coche eléctrico fácil de aparcar, pero, para quienes lo necesiten, también cuenta con sensores de aparcamiento y dispositivos para la visión hacia atrás. Arranca con botón y el volante es multifunción, forrado en piel. Además, dispone de aire acondicionado.

Existe también una versión Junior del Invicta DS6. Se acerca mucho a un cuatriciclo L7. Cuenta con los mismos sistemas que el otro Invicta DS6. La conducción es mucho más segura y cómoda que la de los cuadriciclos básicos comunes. Esta versión Junior está diseñada para conducirse a partir de los 16 años, pero, en España se requiere el carnet tipo B, lo que limita la compra.

¿Cuáles son las características del motor y la potencia del Invicta D2S

El Invicta DS6 es un vehículo diseñado para movilidad urbana. No está pensado para largos viajes. El motor responde a esta condición. Es un motor 100% eléctrico, que tiene una potencia máxima de aproximadamente 49 CV, o sea 36kw.

La batería es de iones de litio. Existen dos variantes en el mercado: la opción de batería de 17kWh y la de 27kWh. La diferencia radica en la autonomía. Con la primera se logra una autonomía de 150 km, con la segunda se alcanzan los 250 km. Aunque a simple vista puede parecer difícil que un motor así pueda mover un automóvil, sí lo logra con el Invicta DS6, que pesa solo 865 kg. Puede alcanzar los 105 km/h, velocidad excesiva para el tráfico en ciudad.

¿Cómo se carga la batería el Invicta DS6?

El sistema de carga de las baterías es otra característica que favorece a los usuarios. No requiere conectores especiales. Se puede cargar en cualquier enchufe doméstico convencional.  El proceso de carga al 100% tarda aproximadamente 5 horas para las baterías de 17 kWh y unas 8 horas para las de 27kWs.

El precio del Invicta DS6

El Invicta DS6 de batería de 17 kWt cuesta 7.446 euros. Como es eléctrico, se pueden lograr los beneficios del Plan MOVES III, por lo que podría reducirse a 7.000 euros. Bueno, bonito y barato, el Invicta DS6 es una opción que invita a pensar en la posibilidad de acceder a un eléctrico.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia