El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Caída de la producción de coches eléctricos en España: Europa dice no a estos vehículos

¿Qué ocurrirá con las ventas de coches eléctricos en España y en Europa?

por El Adelantado
1 de enero de 2025
en Motor
coches eléctricos

Caída de la producción de coches eléctricos en España: Europa dice no a estos vehículos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

No siempre los mercados responden de forma positiva a los planes globales o a las agendas medioambientales de instituciones tan poderosas como la Unión Europea. Una prueba de ello es lo que está sucediendo con las ventas de los coches eléctricos y las metas que se ha propuesto esta organización, y los países que la conforman: la de solo producir coches eléctricos a partir de 2035 y la de dejar completamente fuera de circulación los coches con motores de combustión que utilizan gasolina o diésel a partir de 2050.

Parece lógico que, con semejantes metas, el mercado de coches eléctricos se encuentre en constante expansión para poder cubrir las demandas de millones de conductores, pero hasta ahora no es así. Más bien por el contrario, la demanda de coches eléctricos en 2024 parece haber bajado, como evidencia la fuerte caída en la producción de estos coches en España, donde se aproxima a un 30%.

Esta caída del 30% en la producción de coches eléctricos en nuestro país es reflejo directo de un estancamiento, seguido por un descenso, en las ventas de coches con esta tecnología. De acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en noviembre de este año hubo un descenso en la producción cercano al 18%, en comparación con noviembre de 2023. Se continúa así una caída que se ha mantenido todo el año, y que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, es un poco mayor, por encima del 33%.

¿Qué dicen los fabricantes?

“A pesar de que noviembre se haya visto afectado por la DANA o la comparación con un mes atípico como 2023, la producción refleja una realidad: si no hay suficiente demanda, la fabricación se resiente. La situación del vehículo electrificado es aún más difícil. En lo que va de año su producción ha disminuido cerca de un 30%”. Con estas palabras, José López-Tafall, director general de la ANFAC, ha descrito la situación, que atribuye a una falta de estímulo por parte de los Estados europeos, y a que no se han terminado de aclarar las dudas que los conductores tienen sobre los coches con esta tecnología.

La situación de las ventas de coches eléctricos en Europa

A pesar de estímulos como el Plan MOVES y sus distintas versiones en otros Estados europeos, las ventas de coches 100% eléctricos en el continente descendieron este año cerca de un 9,5%, en buena parte debido a un fuerte descenso en las matriculaciones en Francia (-24%) y en Alemania (-21%).

La situación con los híbridos no es muy distinta, pues también hubo caída en las ventas en el continente cercanas al 8,8% en noviembre, causados principalmente por descensos importantes en Bélgica (-61,4%), Italia (-31,4) y Francia (-19,6%). Aunque la ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, que es la que proporciona estas cifras, también ha señalado un repunte en las ventas de híbridos en noviembre, que incluso han llegado a superar a los coches con motor de gasolina.

En este sentido y en el análisis de datos que estamos haciendo, no hay que olvidar la progresiva llegada de modelos de coches eléctricos chinos al mercado europeo y norteamericano, que amenaza con alterar seriamente los mercados.

La posible solución según el sentido común y la ANFAC

La solución propuesta por López Tafall no puede ser más sencilla. Después de apuntar a que no queda mucho tiempo para actuar, si se quiere cumplir con las metas previstas, indica que: “Debemos implementar programas estables que incentiven de modo directo y sencillo la compra de modelos eléctricos y electrificados, además de seguir aumentando los puntos de recarga en España. Aunque estos son suficientes para la flota actual, deberán incrementarse para poder satisfacer las perspectivas de crecimiento de los próximos años”.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia