La DGT acaba de hacer lo que podría considerarse como una especie de acrobacia jurídica, como la que hacen algunos experimentados motociclistas y que tanto emocionaban a las generaciones anteriores, a internet y las redes sociales. Ahora se ven implicadas las motos de 125 cc. En pocos meses ha echado parcialmente atrás una medida establecida por ella hace un par de décadas, pero después y en un giro inesperado, puso excepciones de su aplicación a la mayoría de los conductores afectados por el cambio en la norma.
¿De qué estamos hablando? Del cambio en la normativa de circulación en 2004, que permitió a los conductores con carnet B y con más de 3 años de experiencia, conducir motocicletas de hasta 125 cc y con una potencia de 11 kW. Recordemos que en enero de este año, veinte años después, fue parcialmente revertido por la DGT, al anunciar que a partir de ahora los conductores con carnet B podrían conducir motos de 125 cc solo después de pasar y aprobar un breve curso de capacitación.
La idea de que los conductores con carnet para coche pudieran circular también con motocicletas fue una manera de mejorar el tránsito en las ciudades, de reducir la contaminación causada por los coches y también sirvió para promover la venta de motocicletas, un mercado que en ese momento estaba un poco de capa caída.
Qué provocó el cambio en la política de la DGT sobre las motos de 125 cc
La norma aprobada en 2004 puso a disposición de los conductores de vehículos de cuatro ruedas otros con dos, como si el criterio fuera que alguien que puede conducir un coche no debería tener problemas con una motocicleta, y menos con una moto de 125 cc. Sin embargo, lo cierto es que no se conducen igual, la experiencia es diferente y los motociclistas están más expuestos a sufrir accidentes mortales, por razones obvias. Y lo cierto es también que en los últimos años ha habido un creciente número de accidentes en motocicletas, que llevó a la DGT a copiar una práctica implementada en Francia, que aparentemente ha dado buenos resultados.
El cambio en enero de este año consistió en que los conductores que tengan 3 años de experiencia con el carnet B pueden seguir conduciendo también motocicletas de 125 cc, pero solo después de haber realizado un breve curso, de unas 7 horas, tres de teoría y cuatro de práctica. En definitiva se trata de garantizar que los conductores conozcan realmente cómo se debe actuar cuando se está sobre una motocicleta.
Un nuevo giro en los acontecimientos: si podemos conducir motos de 125 cc, y sin hacer el curso
Se esperaba que esta nueva práctica comenzara a aplicarse antes de concluir el año, pero todavía no existe una fecha precisa para su aplicación. Sin embargo, la medida hizo mucho ruido entre los conductores con carnet B que utilizan la motocicleta para desplazarse, hasta el punto de haber llevado a la DGT a hacer una aclaración.
Por ello, los conductores que ya tienen el carnet B y los tres años de experiencia no tendrán que hacer el curso, y este solo será obligatorio para los nuevos conductores, es decir, para aquellos que accedan al carnet B a partir de 2025. El curso no será gratuito y, si sigue el modelo francés, su coste podría estar cerca de los 300 euros.
Tipos de vehículos que se pueden conducir con el carnet B
El carnet B nos habilita para conducir turismos, todoterrenos, caravanas y furgonetas ligeras, remolques con carga limitada a un máximo de 750 kg, vehículos agrícolas como tractores y cosechadoras y maquinaria no agrícola con velocidad limitada a 40 km/h. En cuanto a vehículos más pequeños, con este carnet podemos conducir scooters y triciclos de 125 cc, también motos deportivas y trail, y triciclos y cuatriciclos homologados de más de 125 cc.
