La DGT pone fin a la facilidad para conducir motos de 125 cc. Hasta ahora, los conductores solo necesitaban tener un carnet tipo B con tres años de antigüedad y disponer de una moto. La disposición fue tomada hace más de 20 años y nadie se quejó, porque hacía las cosas muy fáciles. Fue una decisión estratégica de la DGT que tuvo la intención de promover el uso de las motos, que son una opción más eficiente y económica para el transporte urbano.
El organismo consideró que con más motos en las vías públicas disminuirían los automóviles, y por tanto se aliviaría la congestión vial. Y los conductores vieron una buena posibilidad de mejorar su movilidad y la de sus familia. Además, las motocicletas de hasta 125 cc consumen menos combustible y tienen emisiones más bajas en comparación con los coches. Como consecuencia, el estímulo al uso de motos contribuía a la reducción de la contaminación.
El mercado de motos, que se había quedado bastante sumergido, se revitalizó. Otro beneficio del fomento de estos vehículos. Y la medida dio buen resultado. Se multiplicaron las motos de 125 cc en las calles de las ciudades. Pero como contrapartida comenzó a deteriorarse la seguridad en el tráfico.
¿Qué consecuencias negativas tuvo la facilidad para conducir motos de 125 cc?
El aumento de la movilidad con motos que tantos beneficios trajo al tráfico, también produjo problemas. Uno de los principales es la vulnerabilidad de los conductores. Por otra parte, para conducir una moto se requiere buena estabilidad y gran pericia del conductor. Especialmente en superficies resbaladizas o en condiciones meteorológicas adversas, las caídas se multiplicaron.
A todo esto se sumó la falta de conciencia de los riesgos de los conductores. Muchos entendieron que si la DGT autoriza a conducir motos con el carnet del coche, era porque tenían la preparación necesaria para conducir una moto. Se subestiman los peligros y a veces hasta se llega a una conducción temeraria. En la práctica, aumentaron significativamente los accidentes con motoristas implicados, con lesiones graves o fatales, aún en siniestros de baja intensidad.
2025: año de cambios que endurecen la obtención del carnet de conducir motos
Aunque aún no se ha establecido con precisión la fecha exacta en que entrarán en vigor, se han anunciado cambios importantes en la normativa. La DGT propone que los nuevos aspirantes a conducir motos de hasta 125 cc deben realizar un curso obligatorio. Esto implica que, además de tener el carnet de conducir tipo B con tres años o más de antigüedad, tendrán una jornada de capacitación de siete horas. Tres se dedicarán a contenidos teóricos y cuatro a la práctica.
El modelo de la nueva modalidad se inspira en el reglamento francés, que, según parece, ha tenido buen impacto en la reducción de accidentes fatales.
¿Quiénes podrán conducir motos con el carnet B?
El colectivo de conductores que usan las motos de 125 cc solo con su carnet de autos, ha manifestado cierta inquietud. ¿Deberán cursar la capacitación? Hay algunos que ya hace más de 20 años que se mueven en sus motos…
Las autoridades han aclarado que el nuevo método no tiene efectos retroactivos. Solo se aplicará a los nuevos conductores de motos que obtengan su carnet B a partir del 2025. Ellos sí deberán recibir la capacitación complementaria. Por lo tanto, podrán continuar tranquilamente los motoristas que ya están en las calles. Las motos que pueden seguir conduciendo son: scooters, triciclos, deportivas y trail, siempre que no superen los 125 cc.
Un dato interesante es que también podrán seguir conduciendo triciclos y cuatriciclos de más de 125 cc, siempre que cumplan con ciertas especificaciones técnicas. La DGT muestra su preocupación por la seguridad en el tráfico y esta medida parece necesaria en el escenario actual de circulación.
