La función de los examinadores de la DGT es fundamental para la agilidad del sistema. En este año la entidad cuenta con 855 examinadores. Parece una gran cifra, pero los atascos de exámenes en varias provincias y los sindicatos muestran que no es así.
Por su parte, las Asociaciones de autoescuelas de Valencia, Baleares, Ciudad Real, Granada, Ávila o Gipuzkoa vienen denunciando graves problemas. Dicen que tienen miles de estudiantes esperando lugar para el examen para su carnet de conducir.
¿Qué función cumplen los examinadores de la DGT?
Son figuras de gran responsabilidad, pues tienen a su cargo evaluar a los aspirantes a tener su carnet de conducir. Su función es asegurarse de que cumplen con las condiciones para ser conductores seguros.
Se ocupan de la realización de los exámenes teóricos y prácticos que debe realizar quien quiera un carnet de conducir, sea del tipo que sea. Por un lado, aplican y valoran las pruebas específicamente destinadas a evaluar el conocimiento de las normas de tráfico, señales y aspectos fundamentales de la seguridad vial. Y también supervisan la conducción real de los candidatos.
Esta valoración incluye las actitudes y comportamientos, como la capacidad para tomar decisiones seguras, respetuosas y responsables en el tráfico.
¿Qué se requiere para ser examinador de tráfico en la DGT?
La idea de trabajar como examinador de tráfico en la DGT resulta tentadora para muchas personas. Es importante saber que existen requisitos básicos para ingresar a esta función.
En primer lugar, se exige tener como mínimo 23 años de edad y haber completado estudios de Bachillerato, Técnico o formación de nivel equivalente. Además se requiere tener un carnet de conducir B con al menos tres años de antigüedad, o carnet A2, C y D.
La DGT ha lanzado una convocatoria para acceso de nuevos evaluadores
En la Nota Informativa 53/24 publicada en el BOE, la DGT comunica la convocatoria a participar en el proceso de selección para cargos de técnicos de tráfico. El plazo para la presentación vence el 21 de enero de 2025.
Existen dos modalidades. Una es de acceso libre, y en ella puede participar cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos establecidos, independientemente de su situación laboral.
La otra modalidad es de promoción interna. Se trata de una convocatoria para empleados públicos que ya trabajan en la DGT o en otras administraciones públicas.
¿Cómo es el proceso de selección de estos funcionarios de la DGT?
Deberán realizar unas pruebas específicas, en las que se comprobará que las personas poseen el nivel de conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de la función.
La primera fase del concurso es un examen tipo test de 100 preguntas, de las que debe responder acertadamente por lo menos 50. La segunda etapa del concurso es una prueba práctica de conducción durante 30 minutos, que se realiza en vías abiertas al tráfico general en una situación habitual de circulación.
Y finalmente, el concursante debe realizar un curso de capacitación selectivo que tendrá una duración de diez semanas.
Los temas abarcan varias áreas, algunas generales sobre Administración del Estado y Derecho Administrativo, y otras específicas sobre tráfico, normativa y regulaciones para la seguridad vial.
¿Cuál es el sueldo que cobra un examinador de tráfico de la DGT?
El sueldo de base de ingreso al organismo es de aproximadamente 1.500 euros mensuales. Existen bonificaciones por experiencia y dedicación. Además, por su condición de asimilados a funcionarios, disponen de otros derechos laborales.
Las pruebas son exigentes y es necesario prepararse. Hay academias que están anunciando programas de preparación para acceder a estos cargos. Ofrecen cursos muy completos que abarcan el temario dispuesto por la DGT y que entrenan al candidato para las diferentes pruebas a las que debe presentarse.
