El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a la pegatina de la ITV: la lista de coches que ya no tendrán que llevarla en 2025

Coches que no tienen obligación de llevar la pegatina de la ITV

por El Adelantado
1 de enero de 2025
en Motor
Adiós a la pegatina de la ITV: la lista de coches que ya no tendrán que llevarla en 2025

Adiós a la pegatina de la ITV: la lista de coches que ya no tendrán que llevarla en 2025

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ya sabemos que hay tres documentos que hay que tener a mano obligatoriamente cuando somos interpelados por la Guardia Civil o por un agente de tráfico, en caso de caer en un operativo, de ser capturados infraganti en una infracción o de estar involucrados en un accidente. Estos documentos obligatorios son la ITV, el carnet de conducir y el permiso de circulación. Este último documento va acompañado por un accesorio que es de uso obligatorio y que sirve a las autoridades para saber a simple vista si nuestro coche esta al día con esta revisión técnica: la pegatina de la ITV.

Si somos propietarios de un coche, sabemos que después de los primeros 4 años de haber sido matriculado debemos llevarlo a una estación ITV para que pase por una revisión técnica. Después de haber aprobado la revisión, debemos colocar una pegatina de la ITV en la parte superior derecha del parabrisas, que solo reemplazaremos cada dos años si aprobamos la inspección. Por otro lado y una vez que el coche cumpla 10 años de su matriculación, la revisión pasará a ser anual, hasta alcanzar los 30 años, momento en el cual si nuestro coche cumple ciertos requisitos su vida en este aspecto puede cambiar.

La edad que debe tener tu coche para no llevar la pegatina de la ITV

Si nuestro coche llegó a los 30 años en buenas condiciones, y cumpliendo con otros requisitos contemplados en la Ley de Vehículos Históricos, puede ser considerado como tal y gozar de una serie de beneficios, entre los que se incluye el no tener que colocar la pegatina de la ITV en el parabrisas. Esto no nos exonera de llevarlo periódicamente a la ITV, al menos hasta alcanzar los 60 años de antigüedad. Por consiguiente, tampoco estaremos obligados a llevarlos a una estación ITV, aunque se puede, y se recomienda, seguirlo haciendo de forma voluntaria.

De acuerdo con los cambios introducidos recientemente en la Ley de Vehículos Históricos, quedan exonerados de llevar la pegatina de la ITV, en principio, dos tipos de coches. Son aquellos con más de 30 años que se mantengan en buenas condiciones, que conserven la mayor parte de sus componentes originales y no hayan sufrido alteraciones significativas. También aquellos que tengan menos de 30, pero se encuentren registrados en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, por haber pertenecido a alguna figura significativa o haber sido parte de un hecho histórico.

En ambos casos, aunque ya no llevarán la pegatina de la ITV deberán portar otra etiqueta, una pegatina circular de color amarillo con una letra H en negro.

¿Y la ITV?

Los vehículos históricos con más de 30 años y menos de 40 deberán pasar por una Inspección Técnica de Vehículos cada 2 años. Si están entre los 41 y los 45 años, tendrán que hacerlo cada 3 años; y entre los 46 y los 59 cada cuatro. Los coches históricos con más de 60 años ya no estarán obligados a presentarse a la inspección.

Los coches históricos entre 30 y 60 años deben pasar por la ITV, pero tendrán ciertas consideraciones especiales, como la de no tener que portar accesorios de seguridad que no estuvieran incluidos en el diseño original. Tampoco podrán ser reprobados en la inspección por no cumplir con las normas actuales que regulan las emisiones de gases contaminantes.

Sin embargo, los vehículos históricos también deben cumplir con una serie de limitaciones: no pueden utilizarse como coches de uso diario y solo pueden circular un máximo de 96 días al año. Si no alcanzan velocidades iguales a 60 km/h no pueden circular por autopistas y autovías, y si solo llegan a un máximo de 40 km/h deberán circular por el arcén, cuando esto sea posible. Y si no llevan cinturones de seguridad no podrán superar los 80 km/h.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia