El último mes de cada año generalmente se llena de listas y evaluaciones, que van desde las mejores series y películas de las plataformas de streaming a los libros más importantes publicados en el año y los coches más vendidos en el país y en el mundo. Pero también hay listas en las que nadie quiere aparecer, como la de las peores películas, las actrices y actores peor vestidos en cualquier entrega de premios, los gobiernos más corruptos o con mayores violaciones de derechos humanos, y las marcas y modelos de coches que más visitaron los talleres mecánicos.
En este último renglón, el de los coches que más visitaron el taller mecánico este año, se encuentra una lista elaborada por Recomotor, una empresa dedicada a la compraventa de piezas y repuestos usados para talleres y distribuidores, y que mantiene una red que conecta a miles de talleres. Esta empresa estableció una especie de índice de fiabilidad a partir de la información proporcionada por más de 10.000 talleres que funcionan en todo el país, y creó otras listas secundarias de acuerdo con el tipo de fallas por las que los propietarios de estos coches acudieron a un taller mecánico.
Las marcas menos afortunadas y las averías más frecuentes
De acuerdo con la lista de Recomotor, las marcas de coches que tuvieron mayor presencia en los talleres mecánicos en 2024 fueron Alfa Romeo, Fiat, Land Rover y Jeep. También tuvieron una mayor presencia en estas instalaciones coches de MG y de Lynk&Co, lo que puede estar relacionado con el hecho de que estas marcas tuvieron un crecimiento notable en el mercado español este año.
Es una manera positiva de interpretar esta lista: que una marca tenga mayor presencia en los talleres no necesariamente indica que es menos confiable, pues también puede deberse a que hay un mayor número de coches circulando en el país.
La lista de marcas por fallas mecánicas
La avería más frecuente por la que los coches de todas las marcas acudieron a los talleres estuvo relacionada con el desgaste general del vehículo, que representó un 22% de los problemas reportados. Le siguen los problemas en la dirección y en la suspensión, con un 19%, muy comunes en coches de marcas Audi, Citroën y Alfa Romeo. Continúan muy de cerca, con un 18%, las fallas en el sistema de frenos, en Citroën, Fiat y Opel; y los problemas en el motor, 10%, en Alfa Romeo, Fiat y Peugeot.
Los problemas con los inyectores y, en general, con el sistema de alimentación, representaron un 9%, en el que las marcas más afectadas fueron Volkswagen, Opel y Fiat. En tercer lugar, se encuentran las fallas eléctricas (6%), presentes sobre todo en coches de Renault, Alfa Romeo y Seat, y también en nuevas marcas en el mercado español, como MG y Lynk&Co. Igualmente los fallos en la calefacción y el sistema de ventilación alcanzaron un 6%, y las marcas que sufrieron más este tipo de averías fueron Alfa Romeo, Fiat y Peugeot.
La OCU y el índice de fiabilidad
Anualmente, la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, publica un estudio con una lista de los coches más fiables del mercado, que este año se publicó en abril y que fue encabezada por 3 marcas japonesas: Lexus, Suzuki y Subaru. Para hacerla, la OCU establece un índice de fiabilidad que, a su vez, es resultado de encuestas realizadas a cerca de 30.000 propietarios de coches en 9 países europeos. En esta lista, Lexus tiene un 98% de fiabilidad, y solo dos marcas se encuentran por debajo del 80%: Opel y Land Rover. El resto de las marcas que aparecen en las listas de Recomotor tienen un índice de fiabilidad igual o superior al 80% en la lista de la OCU.
