El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Comunicado oficial de Moncloa: este es el plan especial de la DGT para las Navidades

Campaña de seguridad vial de la DGT para las navidades

por El Adelantado
18 de diciembre de 2024
en Motor
Campaña de Navidad dgt

Comunicado oficial de Moncloa: este es el plan especial de la DGT para las Navidades

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Con motivo de las fiestas de Navidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en acción una nueva campaña de control sobre alcohol y drogas. La estrategia tiene como propósito reforzar la vigilancia sobre el riesgo que admite la suma del consumo de alcohol y/o drogas y estar frente al volante.

Desde el 16 hasta el 22 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y los policías locales que se sumen a la campaña, establecerán distintos puntos de control en las carreteras. También se incluyen los cascos urbanos; además, estos controles se podrán hacer a cualquier hora del día con la intención de evitar que personas que hayan bebido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.

La puesta en marcha de este tipo de campaña tiene gran relevancia, ya que el consumo de estas sustancias representa uno de los factores principales de riesgo en los accidentes de tráfico, tanto en los mortales como en los accidentes con víctimas. De hecho, se tienen estadísticas de un 13% de los siniestros de tráfico con víctimas en el año 2023 y como factor dominante en el 26% de aquellos que registraron víctimas mortales, con 246 casos asociados.

Que pasa en Navidad con el consumo de alcohol y drogas cuando se está al volante

En la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, realizado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se comprobó que el 53,6% de los conductores fallecidos en carreteras para ese año que fueron sometidos autopsia y a análisis toxicológicos dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. Lo cual representa un incremento de 0,8% si se compara con los datos recopilados en el año 2022.

A pesar de que la conciencia de la sociedad española sobre los riesgos del consumo de alcohol y/o drogas al volante ha avanzado de forma progresiva y con buenas perspectivas, las cifras mostradas exponen que todavía queda mucho por aprender. Por ello, los controles de este tipo son herramientas clave para consolidar la idea de que, en carretera, la única tasa segura es 0,0%.

Las infracciones más habituales en carretera son las vinculadas con la velocidad y el consumo de alcohol o drogas. Durante un control de la DGT, los agentes detectaron a 130 conductores de furgonetas que dieron positivo en alcohol y otros en drogas.

Criterios normativos frente al consumo de alcohol y drogas

La Dirección General de Tráfico ha dejado en claro que la única tasa segura es 0,0%. A pesar de que se presentan tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, ya que ese nivel de alcohol, aunque sea muy bajo, puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

La tasa de 0,0%, tanto en sangre como en aire espirado es la regla que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Es evidente que se trata de garantizar el mínimo riesgo cuando estos conductores que están dando sus primeros pasos se encuentran en circulación por vías y carreteras. Para seguridad de ellos y de otros usuarios.

Por otro lado, el capítulo IV del Título XVII del Código Penal caracteriza los delitos contra la seguridad del tráfico y establece penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Además, desde la entrada en vigor del Permiso por Puntos, cerca del 13% de los infractores sancionados y del 13% de los puntos restados han estado vinculados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la determinada por la ley.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia