Las autoridades de Madrid han dado una muy buena noticia. Los conductores que esperaban el 2025 angustiados porque sus vehículos no podrían circular más por Madrid respiran aliviados. El Ayuntamiento madrileño ha anunciado que habrá vehículos sin etiqueta medioambiental que podrán seguir circulando por Madrid.
Se trata de una prórroga de 12 meses al adiós definitivo. Por lo tanto, el anuncio no implica que se suspenden las restricciones. Sigue en marcha el plan de movilidad y los ajustes en la circulación en las zonas de bajas emisiones.
¿Qué implica en concreto esta medida de prórroga?
La prórroga para la circulación de vehículos sin etiqueta medioambiental permite que ciertos vehículos sigan circulando por Madrid por un período de tiempo adicional, en lugar de ser totalmente prohibidos. En primer lugar, las autoridades informan que se posponen hasta el 31 de diciembre de 2025 las sanciones para los vehículos sin etiqueta medioambiental que hasta ahora tenían permitida la circulación por las ZBE.
Este período de prórroga de 12 meses se considera un período de aviso para los conductores. Es decir, que las restricciones continúan vigentes, pero quienes no las cumplan recibirán un mensaje en el que se le informará que ese vehículo tiene restringido el acceso a la zona protegida. En la práctica no se aplicarán multas durante todo el año 2025. Por lo tanto, podrán circular.
¿A quiénes favorece esta medida?
La prórroga favorece a los propietarios de vehículos sin etiqueta medioambiental que todavía estaban autorizados a circular por todo Madrid durante el 2024. En la actualidad, si bien la circulación de vehículos sin etiqueta medioambiental estaba prohibida en la ZBE, existían excepciones. Pero la excepcionalidad se terminaba el 1 de enero de 2025, fecha a partir de la cual ningún vehículo podría ingresar a las zonas protegidas.
Precisamente a esos vehículos que por la vía de excepción circulan en el 2024 por las ZBE, se les aplica la prórroga. Y se agregan nuevas situaciones a las exenciones.
¿Cuáles son estos vehículos sin etiqueta medioambiental que durante todo el 2025 podrán circular por Madrid?
- Vehículos matriculados en Madrid pertenecientes a los residentes en la capital, incluidos transportistas y motocicletas.
- Vehículos de personas con movilidad reducida. Se trata de vehículos que sean utilizados para trasladar personas con discapacidad o que tienen adaptaciones especiales.
- Vehículos de servicios de emergencia, seguridad y rescate: bomberos, ambulancias, coches policiales. También se incluyen los destinados a tareas de rescate y seguridad.
- Vehículos históricos. Son los que están registrados como tales en los registros oficiales.
- Vehículos que no estén empadronados en Madrid, de empresario autónomo de 59 años de edad. El requisito es que el 50% de a flota sea de vehículos sin etiqueta de más de 3,5 tonedadas.
- Vehículos que se usen para el traslado de personas a centros médicos.
- Vehículos de propietarios que estén esperando la entrega de un coche de bajas emisiones que ya están pagando.
Circula información que dice que la medida favorece a aproximadamente 1 millón de vehículos. Es claramente comprensible que una buena parte de los ciudadanos que viven y circulan en Madrid se sientan aliviados con la noticia.
¿Cuál es la razón por la que el Ayuntamiento ha dispuesto esta prórroga?
El Ayuntamiento ha argumentado esta prórroga en el éxito que las restricciones han tenido en el aire de la ciudad. El punto de partida del sistema de las ZBE, de las pegatinas medioambientales y de todas las medidas restrictivas, era lograr la meta de limpiar el aire y reducir la contaminación. Pues bien, las autoridades afirman que estudios realizados en el mes de noviembre han mostrado que la calidad del aire es excelente. Y, por lo tanto, la ciudad se puede permitir aflojar las tensiones y brindar alivio a los ciudadanos afectados.
