El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La DGT lo comunica: carnet de conducir gratis a partir de los 65 años

¿Cuáles son los trámites para el carnet de conducir a partir de ciertas edades?

por El Adelantado
12 de diciembre de 2024
en Motor
carnet de conducir DGT

La DGT lo comunica: carnet de conducir gratis a partir de esta edad en España

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

La Dirección General de Tráfico (DGT) se encuentra estudiando la incorporación de una nueva medida para evitar incidentes con las personas mayores que están al volante. En este caso, el objetivo principal es aumentar los niveles de seguridad vial y promover la circulación eficiente y responsable en todo momento.

Bajo este contexto, se está hablando de quién puede y quién no conducir. Por ello, algunos sostienen la incorporación de ciertos conductores menores de edad. Una propuesta que de momento no se tiene contemplado en un futuro cercano establecer, solo se trata de un punto de análisis. Además, se plantea también la opción de restringir la edad máxima para conducir un vehículo, lo cual ha generado cierto debate. Con respecto a este tema, la Dirección General de Tráfico (DGT) busca centrar su enfoque en las cualidades físicas y mentales de la persona y no en la edad que esta tenga.

Renovación del carnet de conducir

El proceso de renovación del permiso de conducir para ciertas edades se hace cada vez con más frecuencia. Lo cual tiene la finalidad de garantizar la seguridad al volante y que las capacidades de cada conductor sean las mejores al momento de circular por vías y carreteras.

A partir de los 65 años se establecen criterios específicos para renovar el carnet de conducir. En este sentido, se resalta la prueba médica a través de un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y la incorporación de informes médicos adicionales en caso de que el conductor cuente con alguna patología. De hecho, a partir de los 65 años la renovación del carnet se debe llevar a cabo cada 5 años en el caso del carnet B para coches y motos. En cambio, si hablamos de permisos profesionales la renovación se debe realizar cada 3 años tomando en cuenta el marco normativo vigente.

Se tiene un límite de edad para dejar de conducir

La DGT ha expresado que no se tiene una edad fija para dejar de conducir, pero a partir de los 65 años se establece el límite para renovar el carnet de conducir con una frecuencia menor. Con esta medida se sostiene que dejar de conducir es una decisión que también va a depender de las capacidades de circular de forma segura y responsable.

Por otra parte, al aumentar la frecuencia se busca garantizar la ejecución de revisiones médicas físicas y mentales que ayuden a evaluar si el conductor está apto para circular. Todo ello tiene como propósito mantener los niveles de seguridad vial conforme a las medidas que ha tomado la DGT. Por otro lado, las pruebas médicas que se deben llevar a cabo y los criterios son los mismos para todas las edades. Sin embargo, es posible que si durante el reconocimiento médico se detecta una enfermedad que limite la capacidad de conducir, el proceso de renovación del carnet no se pueda llevar a cabo.

Trámite gratis para la renovación del carnet a partir de esta edad

A partir de los 70 años el trámite de renovación del carnet de conducir se realiza de forma gratuita. En cambio, los conductores menores de 70 años deben pagar una tasa de 24,58 € para realizar el proceso de renovación del permiso.

Con esto se busca garantizar la seguridad y protección tanto de los conductores como de los peatones al circular por vías y carreteras. La propuesta de una edad para dejar de conducir es un tema que ha trabajado la DGT, sin embargo, no ha logrado tener efecto. De hecho, el Parlamento Europeo ha rechazado el planteamiento de esta medida, al considerarla una acción discriminatoria. Por ello, se vuelve un tema complejo donde se deben considerar múltiples aspectos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia