Con la finalidad de ofrecer mayor seguridad y fluidez a la circulación, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto cambiar varios artículos del Reglamento General de Circulación (RGC). De hecho, para el 2025 entrarán en vigor algunas modificaciones que se harán por Real Decreto.
Entre estos cambios, se considera el uso de los carriles y el arcén en vías interurbanas. Esta medida va a afectar de forma directa a las motos, grúas y ambulancias al momento de circular. Bajo este contexto, a partir del 2025 se tiene previsto que las motocicletas podrán utilizar el arcén derecho siempre y cuando no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de los coches. También podrán utilizarlo los servicios de emergencia como grúas y ambulancias
Prohibición de adelantar con mal tiempo
Cuando existan condiciones de mal tiempo como la nieve, que en este caso complica la circulación de los vehículos, se tiene prohibida la maniobra de adelantar. Además, todos los vehículos estarán obligados a mantenerse en el carril de la derecha, para dejar el carril izquierdo libre y permitir la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves.
Si hay mal tiempo en las carreteras es muy probable que se bloqueen todos los carriles, de manera que el camino de las máquinas quitanieves en sus trabajos de limpieza de la vía puede quedar interrumpido. La DGT informa que con estas modificaciones se busca facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de las vías y que las condiciones para circular se mantengan óptimas a pesar de las malas condiciones del tiempo.
Pasillo para los vehículos de emergencia
Otro cambio previsto en la norma es el artículo 31 del Reglamento General de Conductores. Siguiendo este precepto legal, en las retenciones en autopistas y autovías se tendrá la obligación de abrirse hacia los lados (los del carril derecho a la derecha y los de la izquierda a la izquierda) para dejar un pasillo central de acceso entre carriles a los vehículos de emergencia.
Con este ajuste normativo, la DGT pretende explicar de forma clara cómo deben comportarse los conductores en circunstancias de emergencia. El objetivo principal es facilitar el trabajo de los servicios de emergencias y agilizar su acceso a las víctimas de accidentes o personas que están en situación de riesgo. La seguridad y la responsabilidad cuando se está frente al volante son dos factores muy importantes al tratar de reducir el número de víctimas por accidentes de tráfico. Por ello, el primer paso es crear conciencia en los conductores al momento que circulan por vías y carreteras.
Vehículos que podrán circular por el arcén
Los vehículos que podrán circular por el arcén son los prioritarios y de auxilio en vías públicas como las grúas y ambulancias. Sin embargo, estos tipos de vehículo deben utilizar las señales luminosas y reflectantes y no podrán pasar de 30 km/h, excepto los vehículos catalogados como prioritarios.
Las motocicletas también podrán utilizar el arcén, en este caso podrán circular el arcén de la derecha en todo tipo de vías con retenciones circulatorias. Sin embargo, los usuarios de las motos deberán tomar en cuenta dos condiciones: primero, una velocidad no superior a 30 km/h, y en segundo lugar se debe respetar la prioridad de vehículos obligados a circular por el arcén, de manera especial a las bicicletas.
Todo este conjunto de medidas busca reforzar los esfuerzos realizados para mejorar los niveles de seguridad y protección, tanto de conductores como de peatones. Se espera que las nuevas normativas que se pondrán en marcha permitan reducir de forma significativa el número de accidentes de tráfico y número de víctimas vinculados con este tipo de accidentes en carretera.
