La relación entre automovilistas y ciclistas nunca ha sido muy buena: para un conductor, una de las peores cosas que le puede pasar en una carretera, y que no sea un accidente o un radar escondido, es encontrarse con un grupo de ciclistas, un pelotón, y verse obligado a reducir la velocidad por tiempo indeterminado. Por otro lado, para los ciclistas tampoco la cosa es fácil cuando se topan con conductores imprudentes, o que actúan como si fueran invisibles.
Aunque en los últimos años han aumentado las vías exclusivas para ciclistas, todavía son muchos los kilómetros de carriles, sobre todo en carreteras interurbanas, donde coches y bicicletas deben convivir. En la práctica son los conductores de estas últimas los que han logrado que la DGT considere poner en marcha nuevos cambios en el Reglamento General de Circulación a su favor.
¿Qué dice el reglamento actualmente sobre el adelantamiento de ciclistas por parte de los coches?
En parte debido a la cantidad de ciclistas muertos en accidentes de tráfico, la DGT modificó el reglamento en 2022, en torno a algunas acciones que debe llevar a cabo el conductor de un vehículo automotor cuando va a adelantar a un ciclista en carretera. Si vamos en un coche solo se permite adelantar a un ciclista si podemos mantenernos separados una distancia mínima de 1,5 metros.
Antes esto se podía hacer invadiendo parcialmente el carril contrario, pero ahora es obligatorio hacerlo por completo, es decir, adelantar al ciclista como si fuera otro coche ocupando el carril. También se pueden adelantar en tramos donde haya líneas continuas, siempre y cuando la visibilidad permita hacerlo sin riesgo. Por otro lado, los ciclistas deben circular en carreteras en fila india, y solo pueden en paralelo cuando haya buena visibilidad.
Los cambios que está considerando la DGT
Como vemos en eldebate.com/motor, a estas modificaciones la DGT está considerando agregar otra: que los coches, cuando vayan a adelantar uno o más ciclistas, lo hagan bajando la velocidad 20 km por debajo del límite permitido. Por ejemplo, si esta situación se plantea en una carretera donde el límite de velocidad es de 80 Km/h, deberíamos adelantar a 60 km/h, para que la ráfaga de viento que llegue a los ciclistas no sea tan intensa. Otra modificación que podría entrar en vigor durante el transcurso de 2025 es la obligatoriedad, para los ciclistas, de llevar el casco y algún accesorio reflectante, que los haga más visibles a los conductores.
Algunas recomendaciones cuando vamos a adelantar ciclistas en la carretera
No debemos olvidar que los coches son máquinas de 1.000 kilos desplazándose a gran velocidad, mientras un ciclista va completamente expuesto. Cuando nos aproximamos a uno o más ciclistas, debemos ser conscientes de esta diferencia importante, y actuar en consecuencia. He aquí algunas recomendaciones:
- Si vemos que un poco más adelante hay ciclistas, comenzar a planificar la maniobra.
- No hacer ráfagas de luces ni tocar el claxon, a menos que se pretenda advertirles de un peligro más adelante.
- Si los ciclistas van en grupo, no tratar de adelantarlos a todos de una sola vez, sino hacerlo por partes.
- Disminuir la velocidad cuando nos estemos aproximando, bajando una o dos marchas, si el coche es manual, y acelerar cuando vayamos a adelantar, y no olvidar que hay que mantener una distancia lateral de 1,5 metros.
- No volver a nuestro carril de inmediato, a menos que se aproxime un coche en sentido contrario; lo ideal es alejarse hasta una distancia segura antes de volver al carril.
- Estar atentos a las señales de los ciclistas, que generalmente se hacen con los brazos, para evitar alguna sorpresa.
Con estos cambios y recomendaciones es de esperar que la seguridad en las carreteras sea mayor, poco a poco, para todos sus usuarios.
