En 2016, la DGT comenzó a implementar el uso de unas etiquetas para clasificar gran parte del parque automotor, dividiendo los coches de acuerdo con la emisión de gases contaminantes, la fecha de matriculación y el uso de nuevas tecnologías. Seis años después empezó a comprenderse para qué eran estas etiquetas, al anunciarse la creación de las Zonas de Bajas Emisiones, que para este año que concluye deberían existir en todos los municipios con centros urbanos de más de 50.000 habitantes.
En estos espacios, mejor conocidos por sus siglas, ZBE, solo podrán circular coches que tengan las etiquetas ambientales, e incluso algunos de estos con etiquetas B y C ya han comenzado a tener limitaciones en áreas más restringidas. Son las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, las ZBEDEP.
Estas pegatinas, que deben ir en un lugar visible del lado derecho del parabrisas, son cuatro: la B, de color amarillo, la C, de color verde; la Eco, de color verde y azul; y la Cero, de color azul. Inicialmente solo se podían adquirir en una jefatura de tráfico o a través de MiDGT, la web de la DGT; pero ahora también podrán adquirirse en los estancos que se encuentran presentes en todo el país.
Cómo obtener los distintivos medioambientales de la DGT
Esto es posible porque la DGT ha firmado un convenio con la Compañía de Distribución Logista, antigua Tabacalera, por el que podremos solicitar la pegatina medioambiental para nuestro coche en cualquier estanco. De acuerdo con información proporcionada por la DGT, ya hay más de 5.000 distintivos medioambientales repartidos en 500 estancos en aproximadamente 300 municipios de todo el país, por lo que seguramente hay uno próximo a nuestro hogar o a nuestro lugar de trabajo.
Para obtener la pegatina en un estanco solo hay que presentar la matrícula de nuestro vehículo y pagar 5 euros. Una vez hecho el pago, hay que escanear un código QR y subir la documentación solicitada (la del vehículo y la del conductor. La etiqueta medioambiental ya es obligatoria en varios municipios que han activado sus Zonas de Bajas Emisiones, por lo que es importante adquirirla y colocarla en un lugar visible. Con este acuerdo entre la DGT y Logista será más fácil para los conductores que viven en zonas rurales o ciudades pequeñas adquirir estas pegatinas.
Otras formas de adquirir las etiquetas medioambientales
Además de las jefaturas de tráfico y ahora los estancos, las pegatinas también se pueden tramitar y adquirir en las oficinas de correo (llevando el permiso de circulación y el DNI), en cualquier taller perteneciente a la red de la Confederación Española de Talleres, CETRAA, con la que la DGT también tiene un acuerdo, y por intermedio de gestores administrativos.
¿Cuál es la pegatina que nos corresponde?
El distintivo medioambiental que corresponde a nuestro vehículo va a depender del año de matriculación, la categoría en la que se encuentre con relación al cumplimiento con las normativas europeas sobre emisión de gases contaminantes, y la tecnología de nuestro coche.
Si nuestro coche es de motor de gasolina y fue matriculado después del 2001, o de motor diésel y matriculado a partir del 2006, le corresponderá la etiqueta B. Si es de gasolina y matriculado después del 2006, o diésel a partir del 2014, le corresponderá la etiqueta C. Si es de los que utilizan gas natural o es un híbrido no enchufable le tocará la etiqueta Eco. Y si es un híbrido enchufable, o un coche 100% eléctrico, podrá llevar en el parabrisas una pegatina Cero, con la que no tendrá ninguna restricción en las ZBE.
