Las expectativas del gobierno de avanzar hacia la movilidad eléctrica, que es una aspiración de toda la Unión Europea, posiblemente se verán afectadas a partir de enero de 2025. Ya es un hecho comprobable que la venta de coches eléctricos ha sufrido un estancamiento en España. La situación económica crítica, unida a los precios de estos vehículos, han paralizado las ventas.
Cada año la cuota de ventas de coches eléctricos a batería desciende. Las cifras de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos muestran que en el 2024 el porcentaje de ventas ha sido un 8.6% menor que el año 2023. Si no hay novedades en estos días, el pronóstico para el 2025 no es positivo, pues se terminan los planes de promoción establecidos por el gobierno para la compra de eléctricos.
¿Qué beneficios hay hasta diciembre de 2024 para comprar un eléctrico?
De acuerdo con la vigencia actual de las subvenciones gubernamentales, a partir del 1 de enero de 2025 ya no estará en vigor la ayuda económica establecida en el Plan MOVES III. Esto quiere decir que el 31 de diciembre de este año es el último año para solicitarla.
El Plan MOVES III es una iniciativa del gobierno de España para fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible. El programa incluye la subvención para la compra de turismos, furgonetas, motocicletas y cuadriciclos eléctricos, así como de híbridos enchufables con autonomía mínima de 30 km en modo eléctrico. El Plan MOVES III entró en vigor en el 2021 y, si bien finalizaba en el 2023, se estableció la prolongación de las ayudas hasta fines de 2024.
Ante la falta de demanda de vehículos eléctricos, el gobierno aprobó también una deducción en el IRPF. Este descuento fue aprobado en 2023 y también se aplica para quienes compran el vehículo con créditos. Al abonar al vendedor un 25% del valor del vehículo, ya se concreta la deducción. Esta deducción también finalizará en diciembre de 2024.
¿Cuál es el importe concreto de las ayudas que recibe un comprador de vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2024?
Hasta el fin de este año en curso están vigentes los dos incentivos. La situación hasta el último día del año es que un comprador de vehículo eléctrico puede beneficiarse con el plan MOVE III y con la reducción del IRPF. Por el plan, el usuario recibe 7.000 euros si en el momento de la compra entrega un coche viejo para darle por inutilizable. Si no hay coche antiguo ya para entregar, recibe 4.500 euros.
Además, se descuenta del IRPF un 15% del valor del coche, con un tope máximo de 3.000 euros. Esta deducción es independiente de que entregue o no coche para darlo de baja. La suma es fácil: plan MOVI III + descuento de IRPF = hasta 10.000 euros de reducción de coste de un eléctrico. La cifra impacta.
¿Qué pasará en el 2025 con los coches eléctricos?
Reina gran incertidumbre en el sector de concesionarios y vendedores. En teoría, si nada cambia estas ayudas se terminan el 31 de diciembre de 2024. El gobierno ha manifestado intenciones de continuar ofreciendo incentivos para promover la compra de eléctricos. A pocos días del final de lo que se ofrece, no hay anuncios definidos de lo que vendrá.
Por su parte, los candidatos a compra de eléctricos están navegando entre dos aguas. Muchos no saben si comprar ahora, antes de que finalicen las subvenciones actuales, o si esperar a las que vienen. En el mensaje gubernamental algunos percibieron intenciones de mejorar el plan MOVE III. Por lo tanto, nadie quiere perderse esas mejoras.
El plan MOVE III también incluye subvenciones para la instalación de puntos de carga de eléctricos. Las condiciones establecen que seguirán vigentes durante el 2025 siempre que se instalen antes del 31 de diciembre del 2024. Las próximas semanas serán claves. Se esperan con ansiedad las nuevas decisiones.
