Si hay una industria que no ha parado de cambiar (a menudo de forma radical), desde sus inicios, es sin duda la de automóviles. Con poco más de 100 años, los primeros vehículos estaban notablemente más cerca de los tilburi y otros carruajes arrastrados por la fuerza de los caballos, que de los inolvidables modelos T de Ford, desarrollados y comercializados apenas un par de décadas después. Los vehículos automotores, desde las motocicletas hasta el Model S de Tesla, han estado estrechamente asociados a la evolución social, cultural y tecnológica del ser humano, acortando distancias y transformando los espacios urbanos y rurales de manera sustancial.
Preservar los testigos y sobrevivientes de estas transformaciones, como es el caso de los coches y otros vehículos antiguos, es el principal objetivo de normas como las que contiene el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos. Esta normativa, entre otros beneficios o privilegios que otorga a los propietarios de vehículos históricos, los exonera de llevarlos a la ITV, si tienen 60 años o más desde que fueron matriculados. Es, como veremos a continuación, una acción dirigida a conservar aquellos modelos que ya forman parte del patrimonio español de vehículos.
Cuáles son los coches que no están obligados a llevar la pegatina de la ITV
Los coches que se hayan matriculado en 1964 o antes ya no estarán obligados a pasar por la revisión y, en consecuencia, tampoco tendrán que llevar la pegatina en la parte superior derecha del parabrisas, ni en ninguna otra parte.
Hay otros vehículos considerados históricos que tienen menos de 60 años de haber sido matriculados y más de 30, que están obligados a pasar por la ITV. Se trata de los vehículos entre 30 y 40 años de haber sido matriculados deben pasar por una ITV cada 2 años; los que tienen entre 40 y 45 años cada 3, y los que tienen entre 45 y 60 años cada 4 años.
Sin embargo, aunque deben pasar por la ITV, no están obligados a llevar en el parabrisas la pegatina que usualmente sirve para que las autoridades puedan determinar rápidamente si están al día con la ITV. En su lugar, deben llevar una pegatina con una letra H para identificarse como un vehículo histórico.
Otros beneficios para los vehículos históricos y el fin de la pegatina de la ITV
Como estamos viendo, los vehículos identificados como históricos pueden circular sin problemas por Zonas de Bajas Emisiones, y no están obligados a llevar etiquetas ambientales, aunque sí hay un límite de días (no más de 96). Precisamente porque no poseen ningún control sobre la emisión de gases, y para evitar que se conviertan en vehículo de uso diario. Estos coches también podrán llevar las matrículas antiguas.
El objetivo del Reglamento de Vehículos Históricos es preservar el patrimonio automotor con valor histórico y cultural, no que sigamos utilizando a diario vehículos contaminantes y que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad.
También hay que destacar que, a medida que se digitalizan todos los sistemas relacionados con el manejo y control del tráfico, métodos tradicionales como el de las pegatinas de la ITV se encuentran al borde de la extinción.
Actualmente, en la DGT se trabaja en la implementación de un sistema electrónico que permitirá a las autoridades verificar de forma digital si el coche tiene multas pendientes o no está circulando con la ITV caducada, leyendo la matrícula, como ya se hace con algunas cámaras de tránsito, o tecleando los datos de la misma en un móvil con una aplicación particular. Pero, entretanto, las pegatinas de la ITV en coches con menos de 30 años de haber sido matriculados, y que no gocen de la categoría de vehículo histórico, siguen siendo obligatorias.
