El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Conoce todos los detalles de los sistemas ADAs en tu coche y evita correr riesgos

Mitos y bulos sobre los modernos sistemas ADAs, ¿qué hay de cierto?

por El Adelantado
1 de diciembre de 2024
en Motor
ADAS coches

Las mentiras que nadie te ha contado todavía sobre los sistemas ADAs en tu coche. No es oro todo lo que reluce

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Los sistemas de asistencia al conductor, mejor conocidos por sus siglas en inglés, ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), constituyen uno de los avances más impresionantes en la industria de automóviles, al tratar de aproximar y hacer trabajar en equipo el cerebro del conductor con el del coche. Es decir, con su ordenador y softwares que conectan con otros sistemas del coche, como el motor, la dirección o el sistema de frenos.

En España, desde julio de este año todos los coches nuevos están obligados a llevar 8 sistemas ADAs. Son estos: el asistente de velocidad inteligente (ISA), el bloqueo del vehículo con alcoholímetro, la caja negra (EDR), el alerta de cambio involuntario de carril (LDW), el sistema de frenado de emergencia automático (AEB), el detector de fatiga y somnolencia (DDR), la señal de frenado de emergencia y la cámara trasera con detector de tráfico cruzado (para retroceder de forma segura).

Estos sistemas pueden intervenir de forma independiente en operaciones esenciales como frenar o acelerar, y en teoría deben proporcionarnos una experiencia de conducción más segura. Pero hay estudios que apuntan a que tal vez esto no sea así, al menos no en un 100%, y que todavía hay mucho por hacer para que el cerebro del coche y el nuestro hagan un buen trabajo en equipo.

Se siguen escribiendo manuales para que nadie los lea, o al menos eso dicen los estudios

Varios estudios indican que la evolución del coche no ha sido acompañada por la de los conductores, que siguen actuando de forma irresponsable en relación con algo tan básico como leer el manual que viene con el coche.

De acuerdo con un estudio de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), solo un 25% de los conductores, 1 de cada 4, se lee la información sobre los ADAS que aparece en el manual, y que tan solo 1 de cada 5 conductores (20%) recibieron alguna información sobre el manejo de estos sistemas por parte del vendedor. Esto significa que la mayoría de los conductores aprenden a utilizarlos un poco en el día a día, y es probable que en muchos casos ni siquiera estén aprovechando sus ventajas. Aunque también están los que se aprovechan demasiado.

Los ADAs, el exceso de confianza y las personas mayores

Por otro lado, están aquellos conductores que creen que esta “asistencia al conductor” les permite dedicarse a otras cosas mientras el coche se hace cargo de sí mismo o vigila que no ocurra un accidente. Otro estudio, realizado por el Massachusset Department of Transportation, mostró que un 30% de los conductores que tienen detector de ángulo muerto cambiaban de carril sin verificar por el retrovisor si venía otro coche. Si sumamos a esto que este sistema no detecta los coches que vienen a gran velocidad, estaríamos hablando de un accidente seguro, causado por un exceso de confianza en un sistema que, además, no conocen bien, porque no leyeron el manual.

Otra cosa que es importante saber es que la Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW) no funciona o funciona mal cuando los carriles no están bien marcados, o no existen, por lo que no se puede dejar de prestar atención a la conducción.

Otro problema que se ha hecho notorio es la mala relación de los conductores mayores de 60 años con los asistentes de conducción. Aparentemente les desagradan sistemas como el control de velocidad adaptativo, que puede desacelerar el coche sin intervención del conductor, y es común que desconecten las señales auditivas de advertencia.

La principal conclusión que se deriva de estos datos es que hay que leer el manual y revisar al menos parte de la información que se puede encontrar en internet, para aprovechar mejor estos sistemas, y ponernos a la altura de la inteligencia artificial de nuestro coche.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia