El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni tocino ni chorizo: este es el ingrediente ‘sorpresa’ que debes añadir a tus lentejas para que te sienten mejor

por Paco Magar
20 de noviembre de 2025
en Sociedad
El ingrediente ‘sorpresa’ que debes añadir a tus lentejas

El ingrediente ‘sorpresa’ que debes añadir a tus lentejas

Ni airfryer ni microondas: este electrodoméstico de Lidl se convertirá en un esencial de tu cocina por solo 10 euros

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Cuando se habla de la cocina tradicional española, enseguida se piensa en la tortilla de patatas, en sopas frías como el gazpacho andaluz o en deliciosas rebanadas de jamón ibérico. En cambio, pocas veces nos viene a la cabeza un plato que con frecuencia llevamos a los labios: las lentejas. Consumimos más de 40 millones de kilos de esta legumbre cada año, lo que equivale a cerca de un kilo por persona, al que se añaden otros ingredientes. No olvidemos que un buen plato de lentejas se hace con cebolla, patatas, pimientos, especias, chorizo, tocino o costillas de cerdo, y es siempre un plato delicioso, nutritivo y reconfortante.

Un ingrediente especial para digerir mejor las lentejas

Las lentejas tienen casi tantas formas de preparación como regiones hay en España, y nos quedamos cortos. Se sabe que en cada familia, donde el conocimiento culinario ha continuado pasando de generación en generación, hay una receta especial de la abuela para hacerlas. Son nutritivas, saciantes, pero no siempre son fáciles de digerir ni logramos aprovechar todos los elementos que puede aportar a nuestro organismo.

Es aquí donde conviene no tanto escuchar a las abuelas, pero sí a los nutricionistas, que sugieren incorporar a la lista de ingredientes de un buen plato de lentejas una pequeña cantidad de vinagre durante su preparación. Hay que decirlo, es posible que este ingrediente pueda afectar ligeramente el sabor del plato, pero lo va a compensar ampliamente al facilitar la absorción del hierro que aportan las lentejas y que tan importante es para nuestro organismo.

Este trabajo de mediación no es exclusivo del vinagre, también podemos lograr un efecto similar agregando zumo de limón o de naranja, con las lentejas ya listas o directamente en el plato. También incorporando a los ingredientes básicos tomate y pimientos. Todos estos ingredientes, además del vinagre, tienen en común los altos porcentajes de vitamina C.

Sabor y nutrición: el vinagre en las lentejas

El vinagre, o un chorrito de zumo de limón si así lo preferimos, da un brillo excepcional al sabor de las lentejas, sin alterarlo; pero también cumple con otras funciones que van más allá de la gastronomía. La vitamina C ayuda a descomponer antinutrientes como el ácido fítico y el ácido oxálico, calificados así porque impiden la absorción de minerales que vienen en los alimentos, como el hierro, el magnesio o el calcio, entre otros. En las lentejas y otras legumbres está presente el ácido fítico.

Al descomponer este ácido no solo vamos a absorber mejor los nutrientes que aportan las lentejas, también disminuye su índice glucémico, es decir, que habrá un menor aporte de azúcares a nuestro organismo en este plato. Es este un beneficio adicional para aquellos que están tratando de regular la presencia de azúcar en la sangre.

Beneficios de comer lentejas

Aunque entre los españoles el consumo de lentejas y otras legumbres es relativamente alto, podríamos comer mucho más. Existe la falsa creencia de que son difíciles de preparar y no siempre los niños ven con buenos ojos un buen plato de lentejas. Sin embargo, vale la pena insistir y hacer que entiendan la importancia de consumirlas, y también de aprender a disfrutarlas.

Las lentejas son unas de las legumbres con mayor contenido de proteínas, necesarias para aumentar la masa muscular y de hierro, que contribuye a mejorar el transporte de oxígeno en la sangre y proporciona energía física. Estas legumbres también aportan fibras solubles e insolubles que ayudan a disminuir el colesterol, a controlar las grasas y hasta pueden favorecer la pérdida de peso.

También contribuyen con el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, sirven para combatir la anemia y hasta se ha dicho que alivian los síntomas de la menopausia y del SPM.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia