El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

por Paco Magar
20 de noviembre de 2025
en Motor
Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

Un albañil, sobre el problema de los sueldos de su sector: «Con lo que gano, me alcanza para vivir»

La DGT suele generar efervescencia y polémica. Sus disposiciones de tráfico no siempre son bien recibidas, especialmente cuando implican gastos extra para los conductores. Generalmente, las decisiones de la entidad del tráfico afectan directamente la vida cotidiana de la gente. Cualquier cambio en las normas, controles o sanciones despierta la sensación de que las exigencias son mayores y que se ahoga al conductor. 

Los conductores que ya viven incertidumbres por los límites de velocidad, por los controles de los radares, por el incremento de los controles y por el precio de los combustibles, reciben cada nueva disposición con cierto malhumor y, generalmente, con muchas quejas. Existe una opinión generalizada de que la comunicación institucional no siempre es fluida y no llega en forma sencilla y clara a todos los ciudadanos.

Sea por el tema que sea, se genera un margen de dudas, malentendidos y rumores que aumentan el desconcierto y hasta la desconfianza. Muchos conductores sienten que la DGT es una entidad que está lejos de los protagonistas, que es poco transparente y demasiado rígida.

La V16: el tema del momento

El tema del momento es el uso de las luces de emergencia V16. Serán obligatorias a partir del 1 de enero del 2026. Se trata de un sistema nuevo para señalizar emergencias. Consiste en una baliza que el conductor coloca en el techo del vehículo, sin bajarse del mismo. Además de la señalización, la V16 tiene un sistema de geolocalización y de conexión con la DGT. De manera que si un conductor activa su baliza porque está en emergencia, la DGT lo localiza inmediatamente y actúa para atender a la situación.

El problema es que, a pocos días de la puesta en marcha de esta obligación, son más los desinformados que los que tienen idea de la nueva norma. Son varios los inconvenientes que se han generado a partir de la V16. Hay conductores que no tenían ni idea de que se abandonaban los triángulos de siempre, sustituidos por una baliza.

Algunos, guiados por rumores, ya han comprado sus balizas, pero, se llevan una gran sorpresa al conocer que no son las reglamentarias, y por lo tanto no sirven.

Albert Puigdemont responsabiliza a la DGT de la falta de información

Albert Puigdemont es el mánager de asistencia y movilidad del Real Automóvil Club de Cataluña, RACC. Esta entidad privada ofrece asistencia general a los conductores asociales. Atiende también la orientación en la formación vial. Puigdemont se ha ocupado del asesoramiento acerca de la baliza de emergencia. Y escuchando a los socios del RACC, concluye que la DGT es responsable de las dudas y el desconocimiento acerca de la nueva reglamentación que impone el uso de la V16.

Opina que no se ha hecho una buena campaña de información de los cambios normativos. Hace tres años que la baliza fue aprobada, y en todo ese tiempo el organismo no ha logrado que los conductores entiendan el por qué del cambio. La falta de información oficial ha llevado a que los conductores cuestionen el cambio. Acusan a la DGT de que exige un gasto extra, que hay intereses comerciales ocultos, y hasta se opina que serán herramientas de rastreo permanente que afectarán su privacidad.

¿Por qué el cambio de señalización de la emergencia?

Puigdemont explica conceptos básicos que justifican la razón del cambio de mecanismo. Tiene ventajas para el conductor, pues no tiene que bajar del coche para colocar la baliza. A través de la ventanilla la pone sobre el techo. Se reduce el riesgo de atropellos en las autovías y autopistas. Por otro lado, la V16 permite que la DGT localice al vehículo que está en situación de emergencia. Enviará servicio médico y agentes de tráfico si es necesario.

Los conductores que han comprado balizas que no están homologadas, critican a la DGT de que informó tardíamente acerca de las condiciones de la V-16. Hicieron un gasto que será inútil. Independientemente de la polémica y de los cuestionamientos, a partir del 1 de enero de 2026 habrá que llevar la baliza V16 homologada en la guantera. Si no, llegará la multa.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia