El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni yoga ni meditación: estas son las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad, según un experto

por Elena C.
18 de noviembre de 2025
en Sociedad
Las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad

Las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad

James Cameron, sobre la escena de ‘Titanic’ que nadie quería que saliera y es famosísima: «Me suplicaban que la quitase»

Adiós a las dudas: la DGT aclara si pueden multarte por conducir demasiado el carril izquierdo

Confirmado: el mercadillo navideño del norte de España que encandila a todo el mundo no está ni en Vigo ni en A Coruña

Si alguna vez has intentado combatir el estrés con técnicas como la meditación o el yoga y no te han funcionado tan bien como prometían, debes saber que no estás solo y que no eres raro, algo que ha señalado ya el médico internista Alexandre Olmos. Según este profesional de la salud, existen únicamente dos métodos realmente efectivos para reducir el estrés de manera rápida y fisiológica, y ninguna de ellas tiene que ver con sentarse en postura de loto ni con intentar “dejar la mente en blanco”, por lo que si buscas algo que funcione de verdad sin necesidad de tener una gran capacidad de concentración, la buena noticia es que la ciencia ya tiene respuesta.

Y esas dos formas de desactivar el estrés, según el especialista, son mucho más sencillas, accesibles y naturales de lo que muchos imaginan, y son la de caminar descalzo sobre la tierra y sumergirse en aguas termales, estrategias que actúan directamente sobre el sistema nervioso, ayudan a bajar el cortisol y son una vía rápida para aliviar el estrés acumulado, incluso en personas que no conectan con prácticas más introspectivas.

Por qué hay ocasiones o momentos en los que acumulamos estrés

Normalmente, cuando hablamos de estrés, solemos pensar en preocupaciones, sobrecarga mental o falta de tiempo, algo que debemos descartar ya que según ha explicado Olmos, el verdadero problema está en el cuerpo, que vive permanentemente en modo alerta por culpa de un sistema nervioso simpático hiperactivado. Y es que el ritmo acelerado, las pocas horas de descanso real y la ausencia de pausas auténticas hacen que nuestro organismo no llegue a “bajar marchas” o «ritmo» en ningún momento, por lo que este se va acumulando.

El estrés cotidiano no se acumula solo en forma de pensamientos, sino también de tensión muscular, inflamación y dificultad para regular la respiración, y ahí es justamente donde radica la clave de todo, ya que no siempre se trata de intentar pensar menos, sino de actuar sobre los mecanismos fisiológicos que están de fondo. Por eso sus dos recomendaciones estrella funcionan tan bien, y el motivo es porque no dependen de nuestra capacidad de relajarnos voluntariamente, sino que es el propio cuerpo el que responde.

Primera técnica: grounding, el remedio más simple para el estrés

El grounding, también conocido como “earthing”, consiste en caminar descalzo sobre césped, arena o tierra natural durante, al menos, quince minutos. Según el médico, esta práctica ayuda a liberar la electricidad estática acumulada por el uso continuo de calzado con suela de goma, lo que facilita que el cuerpo se regule y se reduzca la inflamación. Y sí, esto nos puede sonar extraño y parecido a esas soluciones más místicas o tántricas que se nos dan, pero lo cierto es que cada vez hay más estudios que apuntan a su capacidad para reducir el estrés, mejorar el sueño y estabilizar el sistema nervioso.

Y, además, tiene otra ventaja bastante clara, y es que es gratis, se puede hacer en casi cualquier lugar y no exige ninguna habilidad previa, tal y como puede pasar con el yoga o la meditación. Solo necesitas encontrar un espacio natural y permitir que los pies entren en contacto directo con el suelo.

Segunda técnica: aguas termales, el refugio perfecto para la calma

La otra recomendación de Olmos son las aguas termales, y aunque aquí el mecanismo es distinto, sigue siendo igual de efectivo, ya que el calor mineral activa el sistema nervioso parasimpático, que es el responsable de provocar calma, descanso y recuperación y que es, básicamente, el interruptor fisiológico contrario al del estrés. Sumergirse en estas aguas ayuda a bajar la tensión muscular, reduce el cortisol y favorece una relajación profunda.

No es casualidad que muchas personas salgan de los balnearios con la sensación de haber “reiniciado” cuerpo y mente gracias a que su efecto combina el calor, los minerales y el ambiente silencioso, tres factores que ayudan a frenar el estrés incluso en quienes tienen mayores dificultades para desconectar.

Estrés: por qué la naturaleza es la clave, según los expertos

El especialista insiste en que no todo el estrés puede manejarse pensando menos, sino conectando más con el entorno natural. De hecho, estas dos prácticas funcionan precisamente porque devuelven al cuerpo a un estado que reconoce, como lo es el caminar sobre el suelo, el sentir el agua caliente y el descansar sin estímulos. Sí, son acciones muy básicas, pero que nos pueden ayudar a neutralizar los efectos del estrés moderno, dominado por pantallas, ruido y exceso de actividad, justo lo que necesitamos a día de hoy.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia