El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adrián Conde, veterinario: «Esta es la forma de decir ‘me duele’ que tienen tus mascotas»

por El Adelantado
17 de noviembre de 2025
en Sociedad
La forma de decir 'me duele' que tienen tus mascotas

La forma de decir 'me duele' que tienen tus mascotas

Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

Ni más visible ni más segura: 3 expertos en seguridad vial desmontan el mito de la baliza V-16 obligatoria de la DGT

Las mascotas son una parte fundamental de nuestra vida. Animales que se convierten en un miembro más de la familia. Millones de personas en España deciden tener uno de ellos en su hogar, sin embargo, algunas con el paso del tiempo descuidan a sus animales de compañía y terminan no haciéndose cargo. Es de Perogrullo pero estamos hablando de seres vivos que necesitan de la máxima atención de sus dueños y que estos les proporcionen los cuidados necesarios.

En muchos casos no se cuenta con los conocimientos o mecanismos necesarios para satisfacer las necesidades de nuestra mascota, por ello, es imprescindible siempre que existan dudas sobre la alimentación, la educación o el comportamiento de nuestro animal de compañía, consultar a profesionales que puedan aconsejarnos.

Adrián Conde ayuda a través de redes sociales

Especialistas como el veterinario Adrián Conde ayudan a todos aquellos que tengan dudas con el cuidado de sus mascotas. Además, Conde no solo aconseja en una clínica, sino que también cuenta con un perfil en redes sociales en el que comparte conocimientos, trucos y recomendaciones con sus más de 130.000 seguidores.

A través de sus vídeos, Adrián enseña a su audiencia cómo percibir las señales que pueden indicar que nuestro perro sufre una enfermedad, como por ejemplo, la osteoartrosis.

El veterinario plantea que quizás el cambio en la actitud o hábitos de tu perro tiene que ver con el dolor causado por una determinada dolencia. Además desarrolla qué cosas suelen hacer estos animales cuando algo no va como debería. «Se queda más atrás en los paseos, ves que ha cambiado su forma de jugar, le cuesta subirse al coche, cojea al iniciar los movimientos o le cuesta levantarse«, destaca Adrián.

Estos son los principales síntomas que pueden indicar que nuestro perro puede sufrir una osteoartrosis. El veterinario explica que, aunque las mascotas no siempre se quejan, sí que expresan de una forma u otra su malestar. «La forma de los perros de decir ‘me duele’ es dejar de hacer ciertas cosas o cambiar su forma de hacerlas«, afirma el experto.

El lado positivo es que muchos dolores se pueden tratar, así que sigue su recomendación y si en algún momento ves algún tipo de cambio en su comportamiento, no lo normalices y lleva a tu perro al veterinario de inmediato.

Las señales más comunes de dolor en mascotas

Los perros son las mascotas más populares en nuestro país y por eso conviene conocer cuáles son los signos más comunes con los que manifiestan el dolor. Estos variarán en función de la personalidad del animal y del tipo de dolor al que se enfrenten, sin embargo, hay algunos que suelen ser habituales para cualquier dolencia.

Señales físicas:

  • Cambios de postura: Puede bajar la cola, agacharse, aplanar las orejas o ponerse de pie con la espalda encorvada.
  • Reflejos más lentos: Si siente dolor es posible que tu perro no responda con la rapidez habitual.
  • Cambios en la respiración: Es usual que jadee o respiren más deprisa.
  • Movimientos rígidos: Al estar dolorido puede estar reacio a moverse. También caminará más lento de lo normal o incluso con cojera.
  • Escalofríos, temblores o espasmos.

Señales del comportamiento:

  • Tiene menos apetito.
  • Pasa mucho tiempo durmiendo.
  • Parece inquieto o intranquilo.
  • Se esconde o evita la interacción contigo o con otras mascotas.
  • Lame, muerde o rasca un punto concreto de su cuerpo.
  • Llora, gime o se queja sin aparente motivo.
  • Mantiene un comportamiento agresivo.

Señales faciales:

  • Entrecerrar los ojos.
  • Parecer reacio a abrirlos.
  • Hacer muecas.
  • Tener la mirada perdida o las pupilas muy grandes.

Dicho todo esto, los especialistas coinciden en que la mayoría de perros son muy estoicos e intentan no mostrar dolor. Por lo tanto has de estar muy atento para percibir estos signos y tratar cuanto antes la dolencia.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia