El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós al baño de siempre: este invento sustituye al bidet y cada vez son más los hogares que apuestan por él

por Paco Magar
15 de noviembre de 2025
en Sociedad
Adiós al baño de siempre: este invento sustituye al bidet

Adiós al baño de siempre: este invento sustituye al bidet

No paga el alquiler durante años, la quieren echar y todo acaba en los juzgados: el juez paró el desahucio por esta razón

Confirmado: el huevo marca la inflación alimentaria en 2025 y así está golpeando a supermercados y consumidores

Mercadona revoluciona tus recetas: esto que usaba tu abuela le dará un toque casero a tus comidas por muy poco precio

La palabra bidet nos lleva de inmediato a pensar en mujeres con vestidos complicados y personas de ambos sexos utilizando pelucas y demasiado maquillaje. Tiene sentido, pues se trata de un invento de los siglos XVII y XVIII, que se tecnificó y ocupó un lugar destacado en los baños occidentales durante el siglo XX.

Ya en la segunda mitad del siglo XX esta pieza, que sigue teniendo mucha presencia en baños de Europa y Latinoamérica, comenzó a desaparecer de los planos de nuevas edificaciones, a medida que los baños se iban haciendo más pequeños y funcionales, y se buscaban nuevas alternativas para lograr el mismo objetivo, también con agua. La higiene en casa es fundamental.

El invento que puede sustituir al bidet

Muchos propietarios están retirando el bidet de los baños de sus viviendas para aprovechar mejor este espacio, y en muchas nuevas construcciones donde las dimensiones de los baños se han reducido, esta pieza se ha eliminado por completo. Las razones para decir adiós al bidet tienen que ver sobre todo con el espacio, pero también con un uso más ambientalmente responsable del agua. A ello se suma la aparición de una alternativa que aprovecha mejor el inodoro y es de fácil instalación: la ducha lateral o ducha higiénica.

Este accesorio, que realmente no es tan nuevo (desde hace años se utiliza en otros países de Europa y Asia), está formado por una ducha pequeña, un tubo flexible y por un cabezal cromado. Todo ello se puede conectar a la tubería del lavabo o directamente a la del inodoro. En muchos pisos y nuevas viviendas ya existe la conexión en la tubería para conectar esta ducha, por lo que se puede hacer sin necesidad de acudir a un fontanero, y además podemos asesorarnos con algunos tutoriales que aparecen en las redes sociales.

“Hoy el 90% de los pisos nuevos ya no tienen bidet. En su lugar, los compradores piden un inodoro con ducha higiénica o un espacio más amplio para almacenaje”, afirman los expertos. En caso de no ser así, o de tener dudas, quizás debamos buscar la ayuda de un fontanero.

Aun sin existir una conexión, de acuerdo con los fontaneros, la instalación de esta ducha se puede hacer en una hora o menos, y el coste está entre los 80 y los 150 euros, dependiendo del equipo y de los acabados que se deban hacer. Esta ducha utiliza el agua del lavabo o del inodoro, que pasa a través de la manguera y sale por un rociador con el que podemos limpiarnos sin necesidad de levantarnos del inodoro.

Ventajas de la ducha higiénica

Y esta es una de sus ventajas, que no hay que trasladarse del inodoro al bidet, sino que la limpieza se hace encima del inodoro. La flexibilidad de la manguera permite dirigir el chorro de agua, lo que asegura una limpieza más eficiente. Es una instalación que no ocupa espacio, va adosada a la pared y es fácil de manipular por usuarios de cualquier edad.

Es también fácil de instalar, como señalamos antes, y bastante económica, especialmente cuando se compara con otras alternativas como los asientos inteligentes (los Smart Toilets), que pueden llegar a costar 200 euros en plataformas como Amazon. El uso de la ducha higiénica en vez del bidet implica un ahorro considerable de agua; además, el mantenimiento es más sencillo, no acumula cal ni bacterias y no requiere de un desagüe propio.

El hecho de coger este hábito, incluso por quienes tampoco usaban el bidet, es ambientalmente más responsable ya que disminuye drásticamente nuestro consumo anual de papel, que solo en papel higiénico es de 16 kg por persona, 2 más que la media europea.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia