De un tiempo a esta parte, más que nunca -o esa sensación tienen los consumidores-, la inestabilidad de los precios es cada vez mayor, o al menos, se ha convertido en una preocupación para todos (también para los productores). El precio de la cesta de la compra se ha moderado de un tiempo a esta parte, según los distintos indicadores, al que al ir a hacerla todo el mundo ha notado que los alimentos básicos han sufrido variaciones significativas; sobre todo, productos frescos como, entre otros, los huevos.
Los expertos han tratado de racionalizar el incremento en este caso y apelan a muchas causas para razonar el por qué de esta subida, caso de las condiciones climatológicas adversas, que han reducido la producción agrícola, en los últimos tiempos, la gripe aviar, y otros motivos como pueden ser los costes de las energías, de las naves en las que las gallinas están o, como se dice de tantas otras cosas, la volatilidad de los mercados internacionales de materias primas.
La inflación en España, una cuestión de huevos
Si preguntamos a nuestras madres o abuelas, les costará creer que un alimento tan normalizado y presente en nuestras vidas como son los huevos puede tener un impacto tan grande en la inflación. Es como si las tortillas lo encarecieran todo, pero es que sí: el huevo marca la inflación en la cesta alimentaria del 2025 en España.
Cualquier variación en el precio de un producto básico y de alto consumo a nivel popular, se refleja directamente en los índices generales. El huevo es precisamente un alimento esencial en la dieta de millones de personas.
Su versatilidad, su valor nutricional y las sugerencias de los nutricionistas que fomentan el consumo hacen que sea impensable dejar de consumir huevo.
Otros productos, como el aceite, la leche, el pan, se han mantenido relativamente estables durante este año, una vez superada la ola inflacionaria 2023-2024. Pero el huevo se ha posicionado como el que más ha subido de precio. Los aumentos oscilan entre un 15% y un 25%.
Organismos oficiales confirman el impacto de este alimento en la inflación
Los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística muestran que entre enero y agosto el precio del huevo subió promediamente un 15,7%. En agosto el aumento llegó a un 17,8%. Por tanto, se confirma que el huevo es el que más ha contribuido a la inflación alimentaria en España.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura también ha aportado información que sigue la misma línea. Según este organismo, 100 kg de huevos de jaula en origen tienen un precio de 258,05 €.
El precio de la misma cantidad de huevos de suelo es de 270,03 € y el de los camperos se sitúa en 263,76 €. Son datos que corresponden a septiembre. La relación de incrementos en el año los ubica en torno a un 28 %.
Si se lleva a escala menor de 100 kg, que es como compra el consumidor final, el precio en origen ha subido 1,95 € a 2,04 € la docena. El comprador paga en el supermercado entre 2,60 € y 3,10 € , según el tamaño y la marca.
¿Por qué el aumento permanente del precio de los huevos?
Durante lo que va de 2025, cada vez habrás notado más al acercarte a la estantería de los huevos en el super de tu barrio lo caros que están. Este asombroso aumento es debido tanto a circunstancias que tienen que ver con la producción y otras relacionadas con la distribución, ya que, por ejemplo, los piensos y cereales con los que se alimentan a las gallinas ponedoras se han encarecido, igual que -esto es extensible a otras muchas cosas- los fenómenos climáticos, los conflictos geopolíticos o la subida de los precios de la energía tienen que ver también.
A esto se agregan los brotes de gripe aviar que han afectado distintas regiones europeas. La enfermedad ha reducido la oferta de huevos provocada por las restricciones sanitarias y los sacrificios de aves, aunque, pese a la disminución de la producción, la demanda se ha sostenido. Mucha demanda y oferta reducida implica aumento de precios.
El huevo es una muestra muy real de que la inflación no siempre se mueve por grandes cifras, sino que, a veces, obedece a pequeñas cosas que son fundamentales para la vida diaria.
