Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

13 de noviembre de 2025
¡Síguenos!
La primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio

Actualmente, cerca de 300 millones de ciudadanos utilizan el euro como moneda virtual o física para hacer sus transacciones diarias en al menos 20 países que conforman la Unión Europea. Se trata de una moneda que comenzó a circular electrónicamente a finales de los 90, y ya en billetes y monedas a principios del presente siglo. En los primeros años del nuevo milenio se acuñaron para usar en las transacciones diarias monedas de 1 y 2 euros que seguían un diseño estándar en todos los países. Sin embargo, también se han fabricado monedas conmemorativas, celebrando diferentes eventos o fechas históricas relacionados con los países o con todo el continente.

La primera moneda conmemorativa de 2 euros

Los primeros países en hacer monedas conmemorativas de 2 euros en 2004 fueron Finlandia, Grecia, Italia, Luxemburgo, San Marino y el Vaticano. De estos, fue Grecia el primero que puso a circular una moneda conmemorativa, tardando solo 133 días entre el momento que recibió la autorización para emitirla y su puesta en circulación.

Además de este récord, esta moneda, cuyo objeto de celebración fueron los Juegos Olímpicos de 2004 celebrados en Atenas ese año, ganó el premio COTY 2006, “Coin of the Year”, a la mejor moneda para circulación acuñada en 2004. Este prestigioso premio lo organiza desde 1984 la editorial estadounidense Krause Publications y premia los mejores diseños numismáticos, la calidad de la acuñación y la visión artística. Se premian monedas que fueron acuñadas dos años antes.

También es bueno saber que existen dos clases de monedas conmemorativas: las emitidas para eventos especiales, que son directamente para coleccionar, y las que se utilizan en la circulación diaria, como las monedas conmemorativas de 2 euros.

Cómo es la moneda conmemorativa griega de 2 euros

Esta moneda es similar en su elaboración a las otras monedas de 2 euros que circulan en la Unión Europea: una pieza bimetálica de 8,5 gramos que mide 25,75 milímetros de diámetro y un grosor de 2,2 milímetros. El núcleo es de níquel, recubierto de níquel-latón, rodeada por un anillo de cobre y níquel. La cara común, que comparte con el resto de las monedas europeas, muestra el mapa antiguo de Europa con la palabra “Euro” superpuesta, y a la izquierda el número 2 en tamaño destacado. También hay 6 líneas verticales con las doce estrellas en cada punta.

En la cara nacional la figura central es un lanzador de disco, un “discóbolo”, como representación de los Juegos Olímpicos. Justo bajo el brazo con el disco se encuentra la leyenda “Athens 2004”, y debajo los anillos entrelazados que identifican mundialmente estos juegos. A la derecha de la figura está escrito “2 euros” en alfabeto griego. En el anillo que rodea la moneda están las doce estrellas y en la parte inferior el año de la acuñación, 2004, cortado por la mitad por una de las estrellas.

Una moneda de 2 euros que puede valer 6.000

Si estuvimos de vacaciones en Grecia en años posteriores a los Juegos Olímpicos de 2004, existe la posibilidad de que alguna de estas monedas conmemorativas haya quedado en un monedero o extraviada en algún cajón, o con otras monedas que guardamos como recuerdo, o porque somos coleccionistas. En cualquiera de esos casos, debemos saber que esta primera pieza conmemorativa ha ido mejorando su valor entre los coleccionistas.

En tiendas especializadas en monedas se puede adquirir por 8 euros y un set hasta por 14. Pero en Ebay podemos conseguir a un coleccionista que pide por una de estas monedas hasta 6.000 euros.

Otras ofertas que pueden encontrarse en la página piden por esta moneda un poco menos, aunque siguen siendo cuantías altas: 1.000, 1.500 y hasta 1.815 euros. Suponemos que las monedas con estos precios son las que están intactas y pertenecen al grupo de 30.000 que se acuñaron en calidad BU (brillantes y sin circular).