El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

por Paco Magar
12 de noviembre de 2025
en Economía
Es oficial: vuelven las 'cartas del miedo' de Hacienda

Es oficial: vuelven las 'cartas del miedo' de Hacienda

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Encontrar una carta en el buzón físico o de algún sistema de comunicación por internet siempre es motivo de expectativa. Si no se espera ninguna correspondencia anunciada, la curiosidad domina. Un mensaje en el buzón tiene el poder de generar emociones e inquietudes. La persona lo observa superficialmente intentando dilucidar quién puede ser el remitente. Cuando en esa exploración aparece un sello oficial, la curiosidad se transforma en inquietud y miedo.

En estos tiempos están apareciendo mensajes y cartas de Hacienda. Nadie espera con alegría una carta de la administración tributaria. Los organismos del estado solo envían mensajes que complican la vida de los ciudadanos. Inmediatamente el pensamiento formula hipótesis que intentan anticipar el contenido del mensaje. ¿Deuda? ¿Trámite pendiente? ¿Recordatorio de una obligación?

Todo el mundo sabe que cumplir con Hacienda es un deber de todo ciudadano. Pero eso no suaviza ese momento en que se recibe el mensaje, que hace tomar conciencia de la carga que implica cumplir con el Estado. Algunas cartas simplemente son informativas. Notifican al interesado que se ha iniciado una revisión o que se ha detectado algún error o inconsistencia.  Pero otras tienen otra intención.

¿Qué está comunicando Hacienda en esas cartas que inquietan a los receptores?

Si bien el plazo para las declaraciones de IRPF finalizó en junio, Hacienda está en período de revisiones. Y cuando saltan problemas y se detectan irregularidades sale una carta rumbo a un buzón.

En muchos casos el mensaje solicita que se atienda a requerimientos de documentación o información vinculada a la declaración. Es frecuente reclamar  datos que han quedado incompletos. Se piden aclaraciones sobre ingresos omitidos y otras informaciones que el organismo necesite para esclarecer discrepancias con otras fuentes de información.

Por medio de cartas Hacienda pide también que se presenten documentos adicionales a los que ya se han entregado, como justificaciones de deducciones, por ejemplo. A veces, con esta documentación el organismo quiere controlar la declaración, no siempre hay errores.

Cuando el organismo detecta errores o diferencias que resultan de la evaluación de la declaración, Hacienda también envía una propuesta de corrección. El resultado de la declaración se modifica y precisamente esto es lo que se comunica al interesado. El contribuyente puede aceptarla o rechazarla presentando un recurso con argumentos y documentos que justifiquen lo que declaró.

Las peores cartas de Hacienda: expedientes sancionadores

En la declaración de renta hay diferentes tipos de irregularidades, algunas son leves y se solucionan rápidamente. Pero hay otras graves, como la omisión de ingresos relevantes o indicios de fraudes. En estos casos, Hacienda puede iniciar un expediente sancionador. Es un procedimiento mediante el cual se aplica una multa por la infracción cometida. La cuantía de la sanción es proporcional a la infracción cometida. Puede alcanzar hasta el 20% del importe que se ha omitido.

Mediante una carta el organismo notifica formalmente al infractor. En ella se detallan los hechos observados, los argumentos legales y el importe que debe pagar. A partir de ese momento, el ciudadano tiene plazo para recurrir la medida o para pagar la multa. En algunas ocasiones, la comunicación llega con buenas noticias. Es el caso en que se confirma que se ha depositado el dinero correspondiente a la devolución.

Otras cartas que también pueden encontrarse en el buzón

Hacienda también envía mensajes notificando la resolución final y las conclusiones sobre procedimientos que estaban en curso. Puede comunicar que se dio la razón al ciudadano reclamante o que la reclamación fue denegada y, por lo tanto, debe pagar. En casos extremos, se envían cartas en las que se informa del embargo de un bien  por falta de pago. Este embargo solo se puede levantar si se salda la deuda.

La Agencia Tributaria ya ha enviado una primera tanda de más de 120.000 notificaciones, algunas por cambios de datos fiscales y otras comunicando errores. El proceso sigue y por tanto continuarán llegando las cartas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia