El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni Carrefour ni Alcampo: estos son los supermercados españoles que ganan en terreno frente a los franceses

por Paco Magar
14 de octubre de 2025
en Sociedad
Los supermercados españoles que ganan en terreno

Los supermercados españoles que ganan en terreno

Ni yoga ni meditación: estas son las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad, según un experto

James Cameron, sobre la escena de ‘Titanic’ que nadie quería que saliera y es famosísima: «Me suplicaban que la quitase»

Adiós a las dudas: la DGT aclara si pueden multarte por conducir demasiado el carril izquierdo

Cada vez acudimos menos a mercados y comercios pequeños y más al híper o supermercado, por razones que van desde una mayor variedad de productos hasta mejores precios y condiciones para realizar las compras cotidianas. Esta tendencia se ve claramente reflejada en lo que parece un crecimiento en el número de nuevos locales de las diferentes cadenas que operan en el país.

Aunque no a todas las cadenas de supermercados les está yendo tan bien, tal y como reflejan las cifras de ventas de este año, en comparación con las de 2024, y en las que supermercados como Alcampo y Carrefour no quedan bien parados.

El retroceso de los franceses y el avance de españoles y alemanes

Durante años, Carrefour y Alcampo se han encontrado entre las primeras cadenas de supermercados que dominan en ventas. Sin embargo, esta situación ha cambiado a lo largo de 2025, donde las dos han tenido un retroceso en comparación con las ventas de 2024, mientras cadenas como Mercadona y Lidl siguen creciendo.

Carrefour, por ejemplo, aunque sigue siendo la segunda cadena con más ventas, solo por detrás de Mercadona, perdió un punto de su cuota del mercado en España, pasando del 10 al 9%. Esta cadena, de acuerdo con analistas como Bernardo Rodilla, Retail Business Director de Kantar, alcanzó su cuota máxima en España en marzo de 2024, al llegar al 10,4%, y desde entonces se encuentra en retroceso: “pierde compradores y no consigue compensar con el canal de proximidad”.

Respecto a la cadena francesa Alcampo, la situación tampoco es mejor: su posición se redujo en 0,3 puntos y actualmente solo controla el 2,8% del mercado. En este sentido, a su situación no ha contribuido la adquisición de supermercados de Día y su consiguiente reestructuración, pasando a unos 600 trabajadores a régimen de ERE (Expediente de Regulación de Empleo).

Lo que revelan estos porcentajes es un cambio en el gusto de los consumidores españoles y también un mejor desempeño de supermercados como Mercadona y Lidl. Sobre todo en aspectos como atención al cliente, calidad de los productos y percepción de precios justos. En dirección contraria, Mercadona ha afianzado su liderazgo con una cuota del mercado que está en torno al 26,7%, lo que no deja de ser meritorio si consideramos que en 2024 alcanzaron cifras récords en ventas.

En cuanto a Lidl, tiene un año siendo la cadena de supermercados que registra mayor crecimiento en ventas; y con respecto a Día, que cerró 2024 con una caída leve, pero preocupante, experimentó este año un crecimiento que los mantiene optimistas y decididos a perseverar en su plan de abrir 300 supermercados más antes de concluir 2029.

¿Por qué elegimos una cadena de supermercados en vez de otra?

Elegir un Mercadona en vez de un Carrefour, o un Lidl en vez de un Alcampo, depende de diferentes factores, como señalamos antes, aunque en principio todos parezcan tener precios similares y productos con una calidad parecida. No es así; de acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, elegir entre un supermercado y otro perteneciente a una cadena puede significar un ahorro o un gasto adicional, de 1.700 euros.

Otro factor importante que influye en nuestra decisión de escoger una cadena en vez de otra es el de la cercanía. Vamos al supermercado que tenemos más cerca, de nuestra casa o de la oficina. Esto explica por qué algunas cadenas, incluso con pérdidas, insisten en abrir más locales. Carrefour y Alcampo están conscientes de que hay algo que no están haciendo bien, y están tratando de cambiarlo para poder competir con cadenas que definitivamente van viento en popa, como las cadenas valenciana y alemana.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia